top of page

El Mapa de la violencia en la Chicago Argentina.

  • Foto del escritor: Charles Gutierré
    Charles Gutierré
  • 9 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

En solo siete años y medio, desde 2013 a la mitad de 2020, en la ciudad de Rosario hubo 1.298 homicidios y 5.204 heridos de bala. El salto iniciado en 2013 implicó la duplicación de las tasas de homicidio que se habían dado hasta 2010. Grupos criminales conocidos comenzaron a disputar con otros nuevos espacios del mercado de drogas. Se hicieron visibles con gran dinamismo fenómenos inauditos en muy poco tiempo. Diseminación de búnkeres, cárceles como lugar de planificación de atentados, chicos muy jóvenes actuando como sicarios, armas abundantes en un mercado negro robusto, ganancias ilícitas blanqueandose en la ciudad próspera y fuerzas de seguridad implicadas fueron las partes necesarias de un fenómeno al que este informe intenta acercarse.

El mapa de los crímenes, caso por caso

Homicidios dolosos entre 2013 y 2020*

*Casos contabilizados hasta el 30/6/2020

CASOS DE LA CRIMINALIDAD RECIENTE

Hechos que marcaron una época

Durante la última década las calles de los grandes centros urbanos de la provincia (Rosario en particular) parecieron sufrir una descomposición. Los homicidios de este listado constituyen nudos que explican secuencias de la violencia callejera en Rosario y las ciudades de su área suburbana.

LAS BANDAS

Los grandes nombres

La violencia que se desplegó en Rosario tiene actores protagónicos en algunas organizaciones familiares o barriales. Grupos como Los Monos, Los Caminos, las bandas de Esteban Alvarado o Luis Medina pujaron por conquistar zonas para avanzar en su predominio, lo que lograron algunas veces mediante acuerdos y otras con derramamiento de sangre.

Créditos:

Redacción: Leo Graciarena, Andrés Abramowski, María Laura Cicerchia, Claudio Berón, Hernán Lascano, Fernanda Blasco. Infografía: Tomás Barrandeguy, Juan Carlos Escobar, Sebastián Melchor, César Couselo. Edición: Jorge Salum, Hernán Maglione. Video: Andrés Mancini, Celina Mutti Lovera, Lucas Magnago. Montaje: Gustavo Bocchio Fuentes: Archivo Diario La Capital / Ministerio Público de la Acusación (MPA)


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page