Los barrios mas afectados por la disputa narco en Rosario.
- Charles Gutierré
- 10 ago 2020
- 5 Min. de lectura
Cuáles son las zonas geográficas de la ciudad que los mapas de la violencia reflejan como las más críticas.

La violencia en Rosario y sus zonas aledañas generó hacia afuera la idea de una ciudad cruzada por la violencia. La distribución de los delitos contra la vida, sin embargo, es muy desigual. En el área central de la ciudad los hechos de alta letalidad son esporádicos. Estos hace años se concentran en franjas urbanas de manera regular que acumulan desventajas sociales. Zonas donde el desarrollo urbano es bajo, en las que predomina el desempleo crónico, la vulnerabilidad de menores de edad y las variantes del narcomenudeo. Las que siguen son las áreas donde las mediciones que reflejan los mapas de violencia en la ciudad muestran como más críticas:
Zona norte: Las áreas de mayor conflictividad medida en hechos violentos se producen en sectores de Nuevo Alberdi, Cristalería, La Cerámica, Parque Casas, barrio Fontanarrosa (Ex Zona Cero). Operan las bandas de Lichi Romero, afincado en el barrio Municipal de Nuevo Alberdi, que estuvo aliado con Ema Pimpi Sandoval. También actúan las de Coto Medrano, los grupos de Olga “Tata” Medina y emerge una nueva referente de una banda captada en al menos seis investigaciones.
La investigación que detuvo a David Delfín Zacarías como fabricante de cocaína se inició en 2012 con el seguimiento de las actividades de un búnker ubicado en Boedo y Ghiraldo, en barrio Parque Casas, controlado por "La Tata" Medina. Zacarías fue condenado en 2018 merced a esa investigación a 16 años de prisión. Unas horas antes de ese mismo día una ráfaga de disparos mató a Maite Ponce, de cinco años, a una cuadra de allí, por disputas de drogas. Pasados seis años el mismo foco de conflicto seguía provocando muertes en el mismo lugar. Uno de los hechos más resonantes atribuidos a algunos de estos grupos fue la balacera contra el gobernador Antonio Bonfatti en octubre de 2013.

Zona Norte/Oeste: Incluye Empalme Graneros, 7 de Septiembre, Supercemento, Fonavi Mendoza y Donado. Imperan las bandas del “Toro” Martinotti (7 de septiembre y Fisherton Noroeste). Las del “Gordo” Brian González (desde Empalme hasta Copello en Capitán Bermúdez). También operan Los Monos de la mano de la ex pareja de Leandro “Gordo” Vilches. En Empalme buscan hacerse fuertes Brian González y Caracú, en una zona donde habían imperado El Tuerto Boli Padilla y Gustavo “Tuerto” Cárdenas.
Zona Sudeste: Es una de las áreas con más concentración de delitos letales en los últimos diez años. Los últimos tiempos implicaron disputas sangrientas entre grupos que tuvieron peso y cuyos líderes están en la cárcel, como Los Monos, la banda de René Ungaro y de Los Funes, que se proyectan hasta Tablada. Hoy actúan grupos disgregados con pequeños vendedores que pueden tanto encolumnarse con las cabezas de esos grupos como no responder a ninguna. Se recuerdan conflictos fuertes como los de la Banda de Torombolo a inicios de 2000 o episodios significativos como las muertes de tres hermanos de apellido Villareal, de 14, 16 y 18 años, en homicidios con armas de fuego en el lapso de 152 días del año 2010. La zona de Las Flores, 17 de Agosto y La Granada es la del predominio de Los Monos con una alta concentración histórica de delitos contra la vida, expresión de una conflictividad que va más allá de los hechos adjudicados a esa banda.
Parque del Mercado-Complejo Municipal-Tablada: Signados por fuertes enfrentamientos entre las bandas de Alan Funes y René “Brujo” Ungaro contra Los Caminos desde Saladillo hasta avenida Grandoli y Uriburu. Estas disputas dejaron en tres años (entre 2016 y 2019) cerca de 40 muertos. Una violencia focalizada implicó reiterados casos de víctimas por error y también el cierre de escuelas para evitar quedar expuestos a las balaceras. Se repetían ataques a balazos con costos dramáticos en vidas humanas, comercialización de drogas, usurpaciones y situaciones de intimidación permanente. En este barrio a partir de intervenciones integrales de áreas penales con áreas sociales de la provincia y municipio se constataron notorios descensos en indicadores de violencia durante 2019.
Villa Gobernador Gálvez: Es una ciudad que pasó de tener un promedio de diez homicidios anuales hacia 2010 a triplicarlos en 2013/2015. En la zona hacia 2020 impera la llamada Banda de Jerry que concentra los recursos de Luis “Pollo” Bassi, enemigo de Los Cantero, quien está detenido desde 2014. Del lado de Los Monos actúa la llamada Banda del Gordo Dany.
Ludueña: En el barrio hay varios focos de disputas y peleas por el poder tras vacios de poder. Es un territorio que quedó en medio de otros conflictos de bandas. Uno, por su contraparte territorial, en Empalme Graneros y por el vacío de poder que signifcó la caida de Francisco Ezequiel “Fran” Riquelme, quien manejaba puntos de venta en el barrio Toba en jurisdicción de la sub 24ª. Hacia 2020 otro foco de conflicto se desarrolla con epicentro en Solís al 300 bis y Ghandi, a pocos metros del lugar donde fue asesinada Mercedes “Mecha” Delgado, al quedar en medio de una balacera el 8 de enero de 2013. En ese punto en el mapa se enfrentan los apodados “Milanesa” y “Gordo Gastón”, quienes tienen puestos de venta de droga en un radio de 150 metros.
Barrios Triángulo/Moderno: Es un territorio en disputa con distintas particularidades propias según la zona. Bajo este genérico se levantan barriadas como Via Honda, El Toba, Bolatti, Hipotecario o La Lagunita. Entre estos entramados resaltó el dominio de Ariel “Viejo” Cantero o sus allegados por fuera de Los Monos. Eso se reflejó en una serie de ataques a balazos con muertos y heridos en Manantiales y 24 de Septiembre de la Vía Honda. En ese territorio se menciona como “gerentes” de Cantero a un tal "Willy" y a Nelson "Pandu" Aguirre, quien cumple condena por haber matado a Javier Barquilla en febrero de 2015 en Villa Banana. Además, en esta zona de la Vía Honda vive una mujer de 29 años apodada “Bibi” sindicada como pareja del Viejo Cantero. Se tiene como adversario a un hombre apodado “Gitano”, a quien en noviembre de 2019 le mataron a balazos un hijo de 27 años en Valparaíso al 3700.
Barrio Godoy: Hay disputas armadas entre segundas y terceras líneas que pertenecieron a bandas de renombre como Los Cuatreros y hoy pujan por distinguirse. A eso se le debe agregar que desde el barrio Cabín 9 operan elementos residuales de la banda de Los Cuatreros. Y en la zona del Fonavi de Monteflores al 7200 actúa la Banda de Chanchón y Tartita (hijos del Viejo Cantero).
Bella Vista/Villa Banana: La zona quedó en conflicto hacia fines de 2018 por la formación de bandas surgidas a partir del vacío de poder por la caída de Pandu Aguirre, Junior Vivas y Witti Berón. La investigación del asesinato de Alexis Ruiz Díaz ocurrido en abril de 2018 en el barrio Bella Vista, que terminó en condena de 11 años y medios para Nazareno Claudio “Pelotita” Diareis, expuso momentáneamente un enfrentamiento entre dos gavillas de jóvenes conocidas como "Los Cavernicolas" y "Los Crema", que no superan su enfrentamiento barrial. En la zona de Bella Vista delimitada por La Paz, Felipe Moré, Pellegrini y Valparaíso hubo también u na intervención de áreas sociales de la provincia y municipio con agencias penales que demostró hacia 2019 la baja de homicidios, de los casos de heridos de arma de fuego, de tiroteos reportados, de circulación de personas armadas y de las usurpaciones.
Esta nota forma parte del INFORME ESPECIAL: EL MAPA DE LA VIOLENCIA
Comentários