top of page

Campo del Cielo, donde habita el universo.-

En esta reserva provincial regada de fragmentos meteóricos de casi 5 mil años, la oportunidad de apreciar el ejemplar más grande de América y descubrir las cosmovisiones de los pueblos originarios sobre el fenómeno.


Quizás buscando una nueva experiencia dentro del país llame la atención el nombre de una Reserva Provincial en Chaco: “Campo del Cielo”. Es el lugar donde se encuentra el segundo meteorito más grande del mundo; suficiente excusa para visitarlo.


Llegando a Gancedo, la localidad más cercana al Parque (a 17 kilómetros) o a Presidencia Roque Sáenz Peña (a 195 kilómetros) cualquier viajero sabrá indicar el camino. Ya en Campo del Cielo, apenas al entrar sorprende un gran meteorito junto a un cartel que indica su nombre y unos segundos después llegará la guardaparque a recibir a los visitantes, darles la bienvenida y algunas indicaciones básicas para disfrutar a pleno el recorrido.

Entonces sí comienza la caminata, entre información, naturaleza, leyendas y datos científicos sobre los fenómenos que se dieron y se dan en la zona y, el momento más esperado, admirar a la estrella del Parque: el meteorito “El Chaco”, que pesa más de 37 toneladas.


Un componente especial lo aportan las cosmovisiones de los pueblos originarios, que suman narraciones de la lluvia de fuego y transportan a los atentos visitantes en el tiempo. En el paraje Las Víboras el Museo del Cielo expone fragmentos de meteoritos, y en Villa Ángela un observatorio astronómico completa el aprendizaje antes de disfrutar una rica cena. Allí el viajero podrá acercarse al universo a través del telescopio, consultar la biblioteca y visitar la sala de piedras. Además, suele haber conferencias y charlas educativas que resultan de gran interés para los curiosos. La información recibida deja a los visitantes con más ganas de profundizar en el tema y contar a la familia y amigos lo aprendido.

Para coronar la emoción, cada año se celebra la Fiesta Nacional del Meteorito en la que participa todo el pueblo. Hay música, comidas típicas, sorteos y un multitudinario público que comparte el fin de semana en esos varios kilómetros cuadrados regados por los enormes fragmentos meteoríticos que tienen una antigüedad aproximada de 4700 años, tan fantásticos como universales.

A la provincia de Chaco se llega en avión, al Aeropuerto Internacional Resistencia, en ómnibus o en auto, por la Ruta 11 o la 16. En el extremo sudoeste, a 342 km de Resistencia y a 200 km de Presidencia Roque Sáenz Peña, la localidad de Gancedo se ubica sobre la Ruta Nacional 89. A 700 metros del acceso principal a Gancedo se encuentra, a mano izquierda, el camino de tierra de 13 kilómetros al sur que lleva hacia el Parque.


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page