top of page

Milton Damario fue condenado a 8 años de prisión por narcotráfico.

  • Foto del escritor: Charles Gutierré
    Charles Gutierré
  • 29 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

El reconocido hampón de la zona sur fue juzgado en los Tribunales Federales por liderar una banda desde su celda de Piñero.

Milton Damario recibió una nueva condena en su contra.


Agosto de 2020

Milton Emanuel Damario tiene 31 años y una larga historia ligada al hampa local, a tal punto que junto a su hermano José están detenidos en la cárcel de Coronda cumpliendo una condena a 16 y 17 años de prisión respectivamente por el homicidio de un joven cometido en 2013. Además, pesa sobre él otra pena a 4 años de cárcel por la portación de un arma de fuego de guerra. Y ayer sumó una nueva sentencia en su contra. La Justicia federal lo encontró culpable de ser parte de una banda dedicada al tráfico y comercialización de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas por lo que le aplicaron 8 años de condena que, unificada a otra que recibió en 2014 por tenencia de drogas para comercializar, se cerró en 11 años tras las rejas y una multa de 11 mil pesos.


El fallo conocido ayer al mediodía fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 a cargo de Eugenio Jorge Martínez Ferrero, Osvaldo Alberto Facciano y Germán Luis Sutter Schneider como corolario de una investigación iniciada hace dos años cuando en una saga de allanamientos se desbarató una banda narco que almacenaba, fraccionaba y comercializaba estupefacientes en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.


Además de Damario, fueron condenados Héctor Alejandro Aranda a la pena de 8 años de cárcel y una multa de 11 mil pesos; Jorge Sebastián Zapata, a 6 años y una multa de 10 mil pesos; y Pablo Javier Meza, a 4 años de prisión, aunque se le unificó la pena con una anterior impuesta en 2018 por la Justicia provincial y quedó establecida en 6 años. De los mencionados, y por disposición de los jueces, los dos últimos seguirán en libertad hasta tanto la sentencia quede firme.


La investigación que derivó en la condena a Damario y sus cómplices fue llevada adelante por el fiscal Federico Reynares Solari, quien durante la elevación a juicio de la causa sostuvo que “en base a la investigación practicada mediante tareas de campo, intervenciones de líneas telefónicas y secuestro de estupefacientes, quedó acreditado que existió una organización dedicada al tráfico ilícito de estupefacientes dirigida por Héctor Alejandro Aranda y Milton Emanuel Damario, en la que se contaba con la colaboración de la pareja del primero (la fallecida Sona Chamorro) como intermediaria, encargada de abastecer y recolectar dinero de los puntos de venta en lo que se comercializaba la droga al menudeo, de los cuales, algunos de ellos eran atendidos y/o supervisados por Tránsito Ariel Romero y Jorge Estaban Zapata”.


Para el fiscal federal, “tanto Damario (desde la cárcel de Coronda) como Aranda (fuera de la misma) tenían elaborada una estructura funcional a los fines de facilitar la comisión del ilícito con sus consortes de causa _Zapata y Romero_ y supervisada la labor de éstos por parte de Chamorro”. Y agregó que la banda tenía una distribución de tareas en la que Damario es la persona que habilitaba a Aranda para que se hiciese de droga para la venta en Rosario.


La causa se originó en junio de 2016 después de haberse recibido una denuncia anónima en uno de los denominados “Buzón de la vida” sobre bocas de expendio de drogas en los monoblocks ubicados al oeste de Grandoli y Gutiérrez, y en Villa Gobernador Gálvez.


El entonces fiscal federal Marcelo Di Giovanni comenzó a trabajar sobre escuchas telefónicas y el 30 de junio de 2016 requirió una docena de allanamientos: cuatro en la zona sur de la ciudad, cinco en Villa Gobernador Gálvez, dos en el penal de Coronda y otro en Pueblo Esther. Como resultado de los mismos se secuestró un kilo de cocaína, celulares, chips telefónicos, dinero en efectivo y elementos para fraccionamiento y venta de droga.


Según se concluyó Damario coordinaba desde su celda, con apoyo de su entorno más cercano instalado en una casa en Coronda, la red de puntos de venta. La droga le llegaba desde Corrientes y Aranda era el encargado de alimentar los puntos de venta en el Fonavi de Grandoli y Gutiérrez y en Villa Gobernador Gálvez.


Detenido desde septiembre de 2013, Milton Damario intergó en su adolescencia la banda de “Torombolo” en Tablada y luego, años más tarde, la gavilla de Luis “Pollo” Bassi. En su andar por los Tribunales fue absuelto por un fallo de Cámara por el asesinato del líder de Los Monos, Claudio “Pájaro” Cantero, pero fue condenado a 16 años tras las rejas por el homicidio de Lucas Espina, ocurrido la madrugada del 27 de enero de 2013 en Pavón y Santa Rosa de Lima. Además fue condenado a 3 años y 6 meses de cárcel por portación de una pistola calibre 9 milímetros robada en La Plata en marzo de 2011.

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page