top of page

Villa Eloísa


Esta población, ubicada en el Departamente Iriondo de la Provincia de Santa Fe, es cabecera del Distrito del mismo nombre cuya superficie es de 33.400 hectáreas. Nació como consecuencia de la llegada del Ferrocarril Central Argentino al crearse el ramal de Las Trojas-San Ricardo y erigirse la Estación que fue habilitada el 11 de mayo de 1911.


Dista de Buenos Aires 397 kms., de Rosario 98,1 kms. y de la ciudad de Santa Fe 275 km.. Limita al Norte con los distritos de Cañada de Gómez y parte del Dpto. Belgrano (Distrito Armstrong); al Sur con el Dpto. Caseros (Distritos San José de la Esquina y Arequito); al Este con los distritos de Cañada de Gómez y Correa; al Oeste con el Dpto. Belgrano (Distritos Armstrong y Tortugas).

Se cosecha trigo, maíz, lino y el los últimos años tomó una gran preponderancia el cultivo de la soja. El agua potable se encuentra entre 10 y 12 metros de profundidad.

Los campos del distrito de Villa Eloísa, estaban formados en su casi totalidad por la propiedad de los señores Frías, los que entre los años 1884 al 85, los dan a la colonización.

Los primeros colonos fueron los señores, Juan, José y Jacinto Delfino, a los que siguieron: B. Bertoglio, Jorge Airasca y Giordano, Ginzano Hnos., Pedro Boccio, Juan Freire, J. Pica, Drovetta, Gottero Hnos., Domingo Gagliano, Bozgero, Pazetti, Piña y otros.


Más tarde coloniza otra fracción del mismo campo el señor Octavio Koller, y vemos desfilar como agricultores a Echeverría, Domingo Rosso, Pedro y Bautista Osella, Antonio Paschetta, Luis Guascone, Isidoro Bertoya, Alfredo Rosso, Julián Aguinaga, Falcone, Abatidaga, Ferrari, Bulter, Bonino, Cavallo, Ferraro, Bailone, Molinaro, Barufaldi, Lombardo, Barberis y otros que llegan posteriormente.

En el año 1914 se produce un fraccionamiento de campo con la venta de los lotes linderos a la estación de ferrocarril, siendo los compradores lindantes con ésta los señores Lorenzo Destéfanis y José García; este último por otra parte es primer poblador del mismo, al establecer una sucursal de su casa de Ramos Generales, que giraba bajo el rubro García y Bressan.

El señor Destéfanis por su parte, lotea el campo adquirido frente a la estación que por su ubicación se pobló rápidamente. Al informarnos al respecto, encontramos establecidos en 1914, a más de la casa García Bressan, al señor Humberto Galiazzi y al Sr. Antonio Robledo. Al año siguiente se instala Iriarte con almacén, José Terré con verdulería, Salvador Galetti con carnicería (que más tarde pasa a ser propiedad de los señores Poncio y Berardo), Romeo Monti con panadería; P. Angel Aguesi con tienda; Imaz, Lafarga y Cia. con Ramos Generales; Antonio Castelarini, Pablo Como y José Monti con Talabartería; Juan Ibelich y Antonio Ploner con Herrería; José Bizzi con Almacén.

La Comisión de Fomento recién se integra en el año 1933, pues antes de la formación de la misma era tributaria de la Municipalidad de Cañada de Gómez, la que crea una Comisión Administradora en reemplazo de la inspectoría destacada en este pueblo, cuya acta de instalación dice textualmente: "En Villa Eloísa a los veintiún días del mes de marzo de 1932, la Comisión Vecinal Administradora Municipal, integrada por sus miembros, don Pedro Cusanelli, como presidente; Don Gabriel Prelato, como secretario; don José Biazzi, como tesorero y los señores Jorge Tudor y Luis Galletti, como vocales, se hacen cargo de los muebles y útiles varios y demás efectos que se detallan a continuación y que obran en poder del mismo señor Cusanelli, hasta la fecha inspector recaudador de este sección, unos útiles, herramientas, máquinas y otros muebles e inmuebles de la comuna.

Se pasa a detallar lo siguiente: De impuestos generales de hace dos años anteriores y de Enero y Febrero de 1932, por valor de Dos mil ochocientos cincuenta y dos pesos con cincuenta centavos. Se hace saber que de acuerdo a la liquidación que presenta en este acto el señor Cusanelli, los ingresos arrojan desde el día 3 de marzo a la fecha $ 5.837,40 m/n. y los egresos la suma de $ 184,05 m/n., quedando un saldo de $ 5.653,35 del que se hace cargo el Tesorero de la Comisión Administradora, don José Biazzi, en este mismo acto, debiendo rendir cuentas de su actuación el señor Cusanelli a la misma comisión. Se hace también constar que no se han realizado los talonarios de Impuestos Generales, de mayo a diciembre de 1932, que se han utilizado los recibos de impuestos varios hasta la numeración 464 inclusive.


No siendo para más el acto, se dió por terminado, firmando los miembros y el Sr. Hernán Petersen, contador de la Municipalidad."

Los miembros de la Comisión precursora de la C. de Fomento, confeccionan la primera Ordenanza Local, que se pone en vigencia una vez constituída la Comisión de Fomento. Entre las labores desarrolladas nos hacemos un deber destacar la creación de la Ordenanza de Riego del 4/7/1932 y puesta en vigor el 6/12/1932; como así también la modernización de la Plaza.

Se transcribe a continuación el Decreto de la creación de la Comisión de Fomento de Villa Eloísa, que dice textualmente:


Santa Fe, 8 de febrero de 1933. Habiéndose creado por Decreto de la fecha la Comisión de Fomento de Villa Eloísa, Departamento Iriondo, y debiendo proveerse lo pertinente hasta la constitución de las autoridades electas por el pueblo, el Gobierno de la Provincia decreta:

Artículo 1º - Nómbrase una comisión administradora formada por los señores Jorge Tudor, José Biazzi y Enrique Pallotti, la que tendrá a su cargo la realización de las tareas administrativas y electorales hasta la constitución de las autoridades electas por el pueblo.

Artículo 2º - La Comisión designada por el artículo anterior designará sus autoridades.

Artículo 3º - Comuníquese, publíquese y dese al R. O.

Firmado: Luciano Molinas, Luis María de la Vega.

Diez días más tarde se labra el acta de la instalación de la Comisión de Fomento, de la que se transcribe su parte vital:


143 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page