top of page

Venado Tuerto, Santa Fe.


Venado Tuerto es una ciudad del departamento General López, ubicada al sudeste de la provincia de Santa Fe. Fue fundada el 26 de abril de 1884 por Eduardo Casey, y alcanzó el estatus de ciudad el 16 de diciembre de 1935.


El nombre de Venado Tuerto guarda una leyenda que fue tomada por parte de historiadores y cronistas, que cuenta lo siguiente:

«Por los parajes del Hinojo solía pastar un venadito al que le faltaba un ojo perdido en un ataque sufrido ante los indígenas. Desde entonces, cada vez que se aparecía en el fortín, era aviso seguro de la proximidad del malón, hecho que permitía a los soldados refugiarse y defenderse del ataque. En épocas de sequía, conducía a las tropas por buenos pastos y aguas, lo que le valió el reconocimiento de aquellos hombres.»


Pero durante una cacería mataron al venado y en recompensa bautizaron la laguna de ese lugar como Venado Tuerto.


Por la década de 1880, el fundador de la ciudad, Eduardo Casey, en un paseo por sus tierras, se encontró con esa laguna. Ahí fue donde le narraron esta historia y decidió bautizar un pueblo con ese nombre. La compra de los terrenos en donde se fundó el pueblo fue la operación inmobiliaria de tierras más cara de la historia del país hasta ese momento.


Dado que en esta ciudad se compuso y ejecutó la marcha de «San Lorenzo», Venado Tuerto es también conocida como la «Cuna de la Marcha San Lorenzo». El museo Regional y Archivo Histórico Cayetano Alberto Silva, llamado así por haber sido la casa que habitó el compositor de su música, guarda el testimonio de aquél histórico hecho.


TURISMO

Visitar la ciudad de Venado Tuerto, Santa Fe, es empaparse en una mezcla de antigüedad y modernismo, los cuales se complementan en busca de la satisfacción de aquellos que la escogen como destino, y de sus preferencias.

Así es que sitios repletos de historia se unen a las iluminadas calles comerciales regalando a la vista de los viajantes un maravilloso espectáculo. Durante el día y también por la noche, la cultura impregna el aire venadense que será respirado por turistas y lugareños. Muestras, exposiciones y artesanías son expresiones puras de la forma de vida en la ciudad de Venado Tuerto, dispuesta a mostrarse sin tapujos a todos los que pretendan conocerla y disfrutarla.

Historia de Venado TuertoEl nombre de Venado Tuerto guarda una leyenda muy afectiva para los pobladores de la ciudad, y muy interesante para el visitante. Se cuenta que en tiempos de los bárbaros y malones, había un venadito que se refugiaba en el fortín cuando se acercaba el peligro, de esta manera los pobladores también podían resguardarse con tiempo. Pero durante una cacería, sin intenciones, mataron al venado y en recompensa bautizaron la laguna de ese lugar como Venado Tuerto. Por 1880, el fundador de la ciudad, Eduardo Casey, en un paseo por lo que entonces eran sus tierras, se encontró con dicha laguna y decidió bautizar un pueblo con ese nombre.

Alternativa

En un ambiente propicio para la pesca deportiva, por la presencia de importantísimos ríos como el Paraná, Coronda, Carcarañá y Salado, el turista de Venado Tuerto encontrará todas las comodidades para disfrutar de su actividad predilecta. Variedad de especies como dorado, surubí o boga exhiben a los pescadores las mejores presas de los cursos locales. La pesca en Venado Tuerto, Santa Fe, ofrece infinidad de alternativas para que el placer de atrapar

11 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page