top of page

Turísmo Buenos Aires

Ciudad de Buenos Aires

Atracciones gratuitas

Descubrí los secretos y la historia de la ciudad a través de 10 de sus mejores paseos sin costo.

La ciudad propone muchas actividades, paseos y salidas. Se pueden recorrer parques, barrios y plazas, conocer lugares históricos o disfrutar de la cultura y las tradiciones de Buenos Aires. Presentamos un listado de 10 paseos icónicos que son totalmente gratuitos e imperdibles para quienes quieran conocer la ciudad como si fueran auténticos porteños.


Caminito

La calle más famosa del barrio de La Boca, bautizada Caminito, es un compendio de callecitas, un museo con exposición a cielo abierto, un paseo peatonal donde se respira y se baila tango. Merece la pena pasear con tranquilidad entre las decenas de puestos de artesanías y cuadros que plasman el espíritu porteño. En la “Feria de Artistas Plásticos de Caminito” encontrarás artistas contemporáneos de destacada trayectoria, que exponen y venden sus obras inspiradas en el colorido de su entorno y el sentir tanguero. Funciona todos los días, de 11 a 18 h en invierno y de 11 a 20 h n verano. La apariencia de esta calle museo es distinta a la de otros barrios: con sus adoquines y conventillos de chapa pintados en colores vivos y las obras de arte de artistas argentinos, es un lugar único en el mundo.


La Casa de Gobierno

En la Plaza de Mayo se puede adquirir una perspectiva histórica de la ciudad. En su lado oriental se puede admirar la inconfundible Casa de Gobierno, mejor conocida como Casa Rosada, sede del Gobierno Nacional. Detrás de la Casa de Gobierno y por debajo del nivel actual de las calles, se encuentra emplazado el Museo Casa Rosada, que ocupa el espacio exacto en el que estuvo el Fuerte de Buenos Aires a principios del siglo XVIII y la Aduana Taylor, y mantiene los muros de ladrillo de la construcción original de 1855. La propuesta incluye un recorrido por los 200 años de historia argentina, así como un área artística que exhibe hitos del patrimonio argentino y cuya pieza central es el mural “Ejercicio Plástico”, del artista mexicano David Alfaro Siqueiros.


El Cementerio de La Recoleta

¿Existe una razón para visitar el Cementerio de La Recoleta? Una no, ¡muchas! Para empezar, es uno de los cementerios más importantes del mundo. Con una arquitectura deslumbrante, sus amplias calles están flanqueadas por impresionantes estatuas y sarcófagos de mármol. El cementerio es una obra de arte, un museo al aire libre. Además, alberga algunos datos curiosos: los féretros están expuestos en el interior de las bóvedas, algo que no suele verse en la mayoría de los países; y las historias de fantasmas, tragedias y romances.


La Floralis Genérica

En la Plaza de las Naciones Unidas existe uno de los monumentos más singulares y curiosos de la ciudad. Ubicada en el centro de un lago y rodeada de jardines, se encuentra la Floralis Genérica, una gigantesca flor de más de 20 metros de altura construida en acero inoxidable. Fue realizada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano y donada al Gobierno de la Ciudad en 2002.


La Reserva Ecológica

Es el mayor espacio verde de la ciudad: 350 hectáreas de naturaleza viva, con lagunas, bosques y más de 200 tipos de animales. Ideal para visitar los fines de semana, disfrutar de paseos en bicicleta y del aire puro.


La Usina del Arte

Quienes gusten de apreciar el arte en varias disciplinas no pueden dejar de visitar la Usina del Arte, un centro cultural multidisciplinario y sala de espectáculos en el Barrio de La Boca. En la misma, se puede ver la obra “Edificio” de Leandro Erlich creada en el 2004 para la Nuit Blanche de París: una fachada de un clásico edificio porteño reflejado en un espejo gigante, como invitación a jugar con una increíble ilusión visual.


Paseo de la Historieta

En el barrio de San Telmo, en la esquina de las calles Defensa y Chile se encuentra la escultura de Mafalda. Allí comienza el Paseo de la Historieta, un circuito que termina en Puerto Madero y que rinde homenaje a los personajes más entrañables y famosos del comic argentino. El circuito termina en el Museo del Humor, donde se reúnen las obras de todos los referentes argentinos del humor gráfico argentino con muestras permanentes, transitorias y programas educativos.


El Ateneo Grand Splendid

Cita imperdible para los amantes de los libros, el Ateneo Grand Splendid fue elegida por el diario británico The Guardian (2008) como la segunda librería más importante del mundo. El Ateneo, lugar de paso obligado para porteños y turistas, invita a quedarse un largo rato perdiéndose entre libros, cómodos sillones y buena música.


Tranvía Histórico

Todos los sábados, domingos y feriados la asociación “Amigos del Tranvía” organiza paseos gratuitos por el barrio de Caballito a bordo de tranvías restaurados. Parten desde una única parada ubicada en Emilio Mitre y José Bonifacio, cada 20 minutos, y recorren un circuito de veinte cuadras. Durante el viaje, un guía realiza una reseña acerca de datos históricos y técnicos del sistema. Se trata de un paseo ideal para hacer en familia. ¡Consultá los días y horarios!


Feria de Mataderos

Este curioso mercado a cielo abierto, situado en el barrio de Mataderos, ofrece demostraciones de equitación, danzas folclóricas y artículos de calidad a precios muy económicos. Declarada de interés nacional por la Subsecretaría de Cultura de la Nación, todo lo auténticamente nacional se encuentra allí. Se realiza los domingos, de marzo a diciembre.


Barrios Turísticos de Buenos Aires



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page