top of page

San Antonio de Obligado


La comuna de San Antonio de Obligado se encuentra en el Departamento General Obligado, en el noreste de la provincia de Santa Fe, Argentina, a 426 km de la capital provincial.


Toldería de tobas en Colonia San Antonio de Obligado, circa 1887. Fotógrafo Catre.



Localidades y Parajes

  • San Antonio de Obligado 2,837 habitantes (Indec, 2010)

  • Parajes

    • KM 403


Santo Patrono

  • San Antonio, festividad: 13 de junio

Creación de la Comuna

  • 1 de febrero de 1889

Biblioteca Popular

  • Ermete Constanzi

Sitios Históricos

  • Cruz Alta

  • Templo Parroquial, Monumento Histórico

Escuelas de Educación Común y Adultos

  • Mis. Fr. Fray E. Constanzi, zona rural, 681 alumnos

Centenario 6107 blog

  • Centro Alfab. n.º 284, zona rural, 21 alumnos

Personalidades

  • Orlando "Fito" Binaghi (1920-1999), pintor, tradicionalista.

Rodolfo Fabian Ramirez 3 enero de 1977. Medallista paralímpico de JUDO Medalla de plata Atlanta 1996 Medalla de bronce Beijin 2008.

Reseña histórica Esta localidad recibe el nombre en homenaje al Santo Patrono del pueblo y al General Obligado. Sé fundó el 22 de junio de 1884 por orden del Coronel Manuel Obligado, jefe de la frontera norte en la provincia de Santa Fe. Fue así que llegó el padre Fray Hermete Constanzi, cuya misión con los aborígenes de la zona estuvo muy relacionada con el origen de esta localidad. Estuvo al mando de un grupo de 215 indios montaraces. A este grupo inicial se sumaron algo más de treinta indios del cacique Juan Chará y, junto con vecinos de Las Toscas llevaron en procesión la imagen de San Antonio de Padua hasta el lugar elegido para la instalación de la nueva reducción. El 11 de julio del siguiente año, el Gobierno Nacional autoriza la denominación de San Antonio de Padua y pueblo Obligado a la población recién fundada. Sin embargo, la situación de tranquilidad se quebraría al conocerse la noticia del decreto nacional del 10 de diciembre de 1885, que ordenaba disolver todas las colonias indígenas. La rápida acción de los franciscanos, el coronel Obligado y el gobierno santafesino, impidió que la reducción de San Antonio fuera incluida en la medida nacional, por lo que el lugar continuó con un desarrollo floreciente. Hacia 1885 se había construido el primer templo, que hoy se conserva contiguo a la iglesia actual y alberga dependencias parroquiales y un museo. En junio de 1891 se colocó la piedra fundamental del templo definitivo. Las obras se llevaron adelante según planos que había aportado el padre Ermete Constanzi, a partir del trabajo de cuatro albañiles. Los trabajos finalizaron el 18 de noviembre de 1895. Años más tarde, se crea la Comuna, el 1 de Febrero de 1889.

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page