top of page

Rufino


Rufino es una ciudad argentina ubicada en el extremo sudoeste de la provincia de Santa Fe, en un nudo limítrofe tripartito junto a las provincias de Córdoba y Buenos Aires. Pertenece al departamento General López. Se ubica en el cruce de la RN 7 con la RN 33, a 260 km de Rosario, a 100 km de Venado Tuerto, a 239 km de la ciudad de Pergamino, a 302 km de la ciudad de El Trebol, a 425 km de la ciudad de Santa Fe y a 6 km del límite con la provincia de Córdoba.


Constituye un importante centro agrícola y ganadero, en el eje central de la Llanura Pampeana, con fuerte producción de trigo, soja, maíz y girasol.


Población

Cuenta con 18,980 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento vegetativo frente a los 18,063 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.


Fundación

Rufino comienza a forjarse por el año 1879 cuando Gerónimo y Francisco Rufino adquirieron las tierras a través de un remate que realizó la Provincia de Córdoba.

Por el año 1883 llegaron las primeras incursiones de arrieros que traían a estas tierras sus variedades de ganado. Así fue que comenzó la colonización. Primero, a través de los permisos de estacionamiento, luego mediante los arriendos, y después llegaron las primeras ventas. Consecuentemente con ellos y el paso de las cuadrillas del ferrocarril, comenzaron a establecerse viviendas y almacenes.

Ya en 1886 Rufino era una población en marcha, con casas de comercio, estación del ferrocarril y estafeta de correos. Ante este crecimiento los hermanos Rufino iniciaron las gestiones ante la Provincia para fundar el pueblo. Se confeccionó un plano figurativo y se determinaron los terrenos que debían ser donados para edificios y plazas públicas, la iglesia, el cementerio y el hospital. El 29 de marzo de 1889 el Escribano Hermenegildo Basualdo entregó las escrituras y se fijó esta fecha como el día de fundación del Pueblo de Rufino.

Fuente: De la Carreta al Brillante - Historia de una ciudad. Autor Antonio Martín


TURISMO

Estratégicamente situada en el punto de encuentro de las tres grandes provincias de la pampa húmeda: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la santafesina localidad de Rufino yace dividida por las vías del ex Ferrocarril San Martín, y distinguida turísticamente por la fisonomía pueblerina y la serenidad de su entorno.

Rufino es conocida como la Capital de la Ganadería, en tanto que su apariencia colmada de talleres la exhibe como nudo ferroviario, por el cual pasan cada día quince trenes cargados con cereales, carbón, petróleo y vino. Otro paso hacia la historia lo constituye el Encuentro Regional del Mate, evento tradicional capaz de reunir a miles de personas en el mismo lugar. Arrinconada en la punta de la bota de Santa Fe, Rufino encuentra entre sus atractivos: espacios verdes característicos como la amplia Plaza Sarmiento, la Plaza Rawson y la Plaza que repite su nombre; un Archivo y Museo Histórico; un Centro Cultural; dos bibliotecas; un Cine- Teatro; y un Parque Balneario Municipal.

Éste último, apenas distanciado hacia el sur del centro urbano, extiende ante rufinenses y turistas juegos infantiles, pistas de ciclismo y atletismo, canchas de fútbol, de tenis y de bochas, dos piletas de natación, fogones para el asadito del domingo, y un buffet- parrilla, convirtiéndose en el lugar ideal donde vivir jornadas veraniegas en busca de la frescura, la diversión y la tranquilidad.

Pesca Deportiva

Gran extensión, especies de valor deportivo, desafío constante, la Laguna La Picasa adquiere en la zona de Rufino la fama de pesquero más que significante. Situada a algunos kilómetros de la ciudad que aún se destaca por ser nudo ferroviario, libera sus aguas ante turistas y lugareños colmándolos de satisfacciones. En la cercana Laguna La Picasa, el visitante de Rufino podrá lanzarse a la práctica de la pesca desde la orilla, obteniendo bagres de buen porte, o en embarcaciones preparadas a tal fin, que aseguran el pique. Así y todo, uno de los espacios de pesca más importantes en Rufino es el conocido como pedraplén. Llegado allí, el pescador será sorprendido por una inimaginable cantidad de capturas de codiciados pejerreyes. La temporada de pesca de Rufino se extiende a lo largo de todo el año con buenos rindes, presentando como límites el hecho de que cada pescador no pueda llevarse más de 25 ejemplares, los cuales además deben superar los 25cms. Siempre contando con permiso de pesca. Otras especies obtenibles aquí son carpas, tarariras y dentudos.

145 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page