top of page

Reserva Natural Estricta San Antonio

La Reserva Natural Estricta San Antonio se encuentra en el noreste de la provincia de Misiones, en el departamento General Belgrano, a 5 km del pueblo homónimo, Y a 338 km de la ciudad capital provincial de Posadas, a 26°08′S 53°43′O / -26.133, -53.717.

El río San Antonio, frontera con el Brasil, constituye su límite norte y el arroyo El Pesado el oeste. Al sur, linda con los campos de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Gral. Belgrano. Esta área fue la "Estación Forestal Gral. Manuel Belgrano", del "instituto Forestal Argentino IFONA). Hacía experimentaciones con árboles forestales (coníferas, eucaliptus), y mantenía una clausura intacta de flora nativa. Con la disolución del Instituto Forestal Nacional, la Administración de Parques Nacionales recibió parte de estas tierras y crea la Reserva.

Esta figura de Reserva Natural Estricta (RNE) impone el mayor grado de intangibilidad al área aplicada. Allí, con la clausura, la interferencia humana directa se reduce al mínimo (no se permiten visitas, salvo por fin científico autorizado y/o para control y vigilancia) con el fin de permitir a las comunidades vegetales y animales y procesos ecológicos se desarrollen libre y espontáneamente.

Es una categoría, relativamente nueva, coincidente con la figura de “Parque Nacional” de la ley argentina 22.351. Se crearon, con las de “reserva natural educativa” y “reserva natural silvestre” por Decreto N° 2148/90, complemento reglamentario de dicha ley.

La Reserva conserva una flora diferente a la del "Parque Nacional Iguazú" que es la selva misioera pero, al estar ubicada a 560 msnm, tiene características únicas: se trata de los bosques de Araucarias. Que en Misiones en 1960 habían 210.000 Ha y actualmente quedan apenas unas 2000.

Son frecuentes los especímenes de yerba mate, laurel negro, guatambú blanco, esta muestra de Bosque de Pino Paraná tiene ejemplares naturales de pino paraná o curí (Araucaria angustifolia), típico de los sectores serranos elevados y más fríos del sudeste brasileño. Esta sp. es una conífera nativa de la misma familia del pehuén, la araucaria de la Patagonia. De gran porte, alcanza 30 m de altura, con semillas comestibles que son aprovechadas por los pobladores.

Se suma a los Parques Provinciales "PP Cruce Caballero" y "PP de la Araucaria", preserva los últimos reductos de estos bosques que, de las 210.000 ha calculadas en 1960, quedan 1.200.

Superficie: se habían estimado unas 600 ha, pero estudios posteriores sostienen que tiene unas 450 (actualmente las tierras no tienen mensura).

Creación: 10 de octubre de 1990, Decreto Nº 2149/90 del PEN.

84 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page