top of page

Regiones de Argentina

regiones de las provincias de argentina

Regiones de Argentina y sus Provincias:

REGIÓN DEL NOROESTE: Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca, y Santiago del Estero.

REGIÓN DEL NORESTE: Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

REGIÓN DE CUYO: San Juan, San Luis y Mendoza.

REGIÓN PAMPEANA: Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires y La Pampa.

REGIÓN PATAGÓNICA: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


Características de las regiones de argentina

Se presentan las diferentes regiones de Argentina tomando en cuenta cada una de sus caracteristicas y peculiaridades que la señalan y por una forma la hacen cada una de ellas diferentes de acuerdo a su clima y toda su productividad.

Regiones del Noreste

Esta es una de las regiones de argentina y es la región  que abarca toda la zona norte del país y se encuentra dividida en dos regiones la chaqueña y la mesopotámica las cuales correspondes a las provincias Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones, y Formosa para determinar las características vamos a ir por partes .

Primero la subregión mesopotámica:

Dependiendo de que parte de la sub región puedes percibir su clima  es  diferente  en el verano, el sur es mas caluroso y lluvioso que el norte, en cambio el o este el clima se torna templado y seco, integrando sus bellezas naturales, grandes e importantes ríos como lo son el Uruguay y Paraná. Su suelo entre las provincias de corrientes y misiones podemos verlo de un color rojo similar al del ladrillo debido a que la tierra contiene gran cantidad del mineral laterita.

Segundo la sub región chaqueña:

Con un clima la mayoría del tiempo cálido y acogedor pero también con un invierno seco y un frio espeluznante la chaqueña es una región húmeda y lluviosa. Se caracteriza su suelo por su planicie en toda su extensión con la presencia de ríos que se producen del deshielo de las montañas andinas, sus paisajes se pueden ver como una llanura con esbeltas palmeras.

La región de cuyo

Destacado por sus montañas y muy escasa vegetación la región de cuyo es una de las 5 regiones de argentina esta, se destaca por tener climas desérticos y esta integrada por las provincias del mendoza san juan y san luis. Cuyo es uno de las más versátiles regiones de argentina ya que al oeste encontraremos montañas y hacia el este planicies que gradualmente se conectan con la llanura pampena, al sur el panorama cambia a bellas mesetas y volcanes.

Su clima destaca por ser muy caluroso de día y muy frió de noche, a pesar de su clima regio la altura es propicia para la vida  esta región ha resistido  muchos terremotos por que se encuentra en una zona sísmica y sin embargo tradicionalmente es una e las zonas mas importantes para el vino específicamente en la provincia de mendoza.

La región noroeste:

Como su nombre lo indica esta región es la que define el noroeste del país dotado de una gran rama de ríos y hermosos valles, esta región la componen las provincias de salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Santiago del estero y la rioja. Aunque con abundantes precipitaciones su clima es normalmente seco y cálido en verano predominan las lluvias y el calor extremo, por su antigüedad esta región posee grandes tradiciones y  nos promete mucho a la hora del turismo en argentina.


La región pampeana

Su apariencia de llano con ondulaciones muy parecidas a médanos. las provincias que la componen son buenos aires, san luis, córdoba, la pampa, entre ríos y santa fe, posee paisajes hermosos aunque su suelo se caracteriza por la planicie el clima que predomina el clima templado , hacia el este mas húmedo en invierno se pueden observar algunas zonas con nieve y en verano alunas precipitaciones es una de las regiones de argentina en donde encontraremos una diversidad de ambientes.

La región patagónica

Una gran e interesante región de las regiones de argentina muy amplia que la componen las provincias: rio negro, santa cruz, Chubut, neuquen y tierra de fuego, su suelo se divide en dos al oeste se ven montañas hermosos y al este se puede apreciar meseta con planicies esta región posee innumerables paisajes siendo esta zona de lagos su clima es muy frio y seco debido al mar.

Por su ubicación muy cerca al polo sur la isla de tierra de fuego posee un clima particular en invierno solo hay siete horas de luz y en verano aumenta a dieciocho  horas  de día . haciendo los días cálidos pero las noches frías .Es en una de las maravillosas cosas que podemos encontrar en las diferentes regiones de argentina. (ver articulo: Tierra del fuego).


Diferentes Regiones vinícolas o vitivinicolas

Todos alguna vez hemos escuchado a argentina inmersa en el mundo de los vino a tal punto de que cuando decimos argentina de una vez pensamos en un buen vino a continuación te presentamos las regiones y sub regiones de argentina que hacen de esto una realidad son:

la región centro oeste es la mas amplia ya que representa la mayor superficie de viñedos de argentina  y se va  dividir en dos subregiones Mendoza y San Juan.

Mendoza:

son sus suelos y entorno lo que la hace el centro de vinos mas importante del país, sus viñedos se caracterizan por obtener agua fresca de los ríos mas importantes y esto le brinda al viñedo un sistema de riego único. mendoza pone en alto la región de cuyo haciendo esta una de las regiones de argentina mas renombradas,Entre las variedades de vino podemos encontrar mas de 20 tipos entre tinto y blanco  podemos encontrar: torrontes, riojano, cabernet, sauvignon y merlot entre otros.

San Juan:

Ubicado en la cordillera de los andes al pie del río san juan con una altitud de 630 sobre el nivel del mar y un clima cálido y estable sus vientos son suaves aunque en algunas épocas del años el viento se vuelve seco y caliente, nos encontramos con otros de los viñedos competitivo debido a la gran fertilidad de sus terrenos de tes arcillosa su sistema de riego se realiza a través de perforaciones subterráneas del rio jachal.

Las variedades que producen predominan las rosadas y blancas como el moscatel de alejandria la Pedro Gimenez y el torrontes.

De la región noreste su región geográfica se ubica entre las provincias de Jujuy, salta, Catamarca la rioja y tucumán representando buena parte de los viñedos argentinos, los viñedos se desarrolla en los valles de la cordilllera. La sub regiones mas nombradas eh importantes son :

Valle de cachalquies:

son un conjunto de valles profundos que forman una cadena montañosas recorriendo el oeste de salta el noreste de tucumán y norte de Catamarca,posee un clima templado con frecuentes granizadas localizadas durante el verano, los suelos presentan un tipo de arena fina son profundos y brindan excelentes permeabilidad el sistema de riego se obtiene de los ríos calchaquí y santa maría.

Las variades mas cltivadas son chardonnay, chenin y cabernet sauvignon esta región se destaca por vinos blancos aromáticos.

Valles de la provincia de Catamarca:

su altitud y sus montañas es lo que le dan ese clima fresco posee suelos profundos y arenosos con poca materia orgánica se pueden ver solo algunas precipitaciones al años,Su producción va encabezada por vinos blancos y rosados como sultanina blanca bonarda y moscatel de alejandria.

La rioja:

los viñedos riojanos son más pequeños ubicados en valle al oeste de la provincia su clima es caluroso y en veano se elevan las temperaturas sus suelos son aluvional gruesos en las mesetas y fino en los valles, buenos en fertilidad  y profundos.La variedad que producen a diferencias de otras es el torrontes sanjuanino.

Región sur:

Es la región ubicada a menor altitud delimitada con las provincias de nuequen pampa y rió negro los viñedos en esta región están ubicados ala orilla de los ríos negro y colorado. Días templados y noches frescas describen su clima aveces el clima siendo perjudicial para las variedades que requieren una maduración larga , suelos de textura gruesa.

Alto valle del rió negro:

Es aquí donde se concentra la superficie vitícola de esta región por su clima mas frío que en otras regiones  es una de las zonas mas idóneas para los viñedos se ubica en los márgenes de os ríos lima y neuquen. Cultivan tanto tinto como blancos tales como malbec, merlot, syrah, pinot, noir entre otros.

Descubriendo las Regiones Turísticas de Argentina

El litoral tierra de grandes ríos Su extensa y fascinante riqueza en paisajes es una invitación para descubrirlo y vivirlo es la región con los ríos mas grande selva arboles y animales la integran las provincias de misiones, corrientes, Formosa, chaco, santa fe y entre ríos. Las principales actividades turísticas que puedes realizar son : pesca en los ríos, centros termales ,infinidad de sitios históricos y monumentos parques nacionales entre otras.

Region Norte: arte y tradición

El norte cuenta con paisajes únicos integran esta región las provincias de Jujuy, salta,Catamarca,tucuman,larioja y Santiago de estero, lleno de destinos  espectaculares como el tren mas alto del mundo ( tren en las nubes),la quebrada de humahaca en Jujuy, centros termales el parque nacional de talampaya en rioja y demás destinos que mereces conocer.

Provincia de Córdoba el centro del país :

Integrándola una sola provincia nada mas córdoba constituyes una de las regiones de argentina mas importantes a nivel de cultura economía turismo e industrias, ofrece ámbitos turísticos para todos los gustos,pueblos, paisajes,monumentos arquitectura la combinación entre quebradas vallas y pampas hacen de este un destino muy especial además de poseer parques nacionales ,circuitos y una espectacular gastronomía.

Cuyo región del vino:

Ubicándonos en las hermosas cordilleras de los andes hasta las sierras pampeanas y un mixtaje de climas de te llevaran a los extremos de una experiencia inolvidable montañas y  vino encontraras las provincias de mendoza san luis y san juan son las que hacen la vida de esta región llevándonos a diversión tradicional o extremas puedes ir a bodegas y visitar viñedos catar vinos o si prefieres las emociones fuertes podrás practicar rafting, parapentismo y andinismo.

Buenos aires:

Esta región esta comprendida por la provincia de buenos aires y la costa atlántica, una de las partes mas conocidas en argentina, sus principales atractivos turísticos so el barrio e la boca, recolecta,puerto madero, la casa rosada y la catedral el obelisco entre otros, la costa atlántica es mas visitada en verano  especialmente:  mar de plata y mar de las pampas.

La Patagonia:

Siendo la región mas extensa del país esta integrada por la pampa, neuquen, rio negro, Chubut,santa cruz y tierra de fuego, ofrece el destino perfecto que buscas ya sea relajación aventura o recreación entre los mas importantes se ubican: el parque nacional de los glaciares de santa cruz, la ciudad de Bariloche, el parque nacional tierra del fuego y el avistaje de ballenas .


Estas son Regiones forestales de argentina

El parque chaqueño:

Este parque concentra  la mayor región forestal cuenta con una biodiversidad muy variada, contiene las formaciones boscosas de arboles de 20 metros de altura podemos conseguir también pajonales, praderas y palmera, esta región fitogeografía de argentina también se ha visto inmersa la mano del hombre por la tala selectiva de arboles.

Bosques andino patagónicos:

Se trata de un bosque con un clima frío que abarca los bordes de la cordillera de los andes se caracteriza este bosque por tener arboles como lenga, roble,raulí y guindo este bosque es el que se encuentra menor desgastado ya que posee la mayoría de las áreas boscosas protegidas, el principal problema de que se desmejore son los incendios y también la ocupación humana ya sea por viviendas permanentes o complejos turísticos .


Selva misionera:

Presenta formaciones boscosas es un bosque que contiene algunos arbustos ,estratos herbaceos y formaciones mambuceas, esta región al igual que el parque chaqueño promueven el aprovechamiento forestal de especies comerciales estos actúan como reemplazo de áreas del bosque nativo como: el te, la yerba mate y el tabaco a medida que se van agotando la vegetación regional esto ocasionara que gradualmente con el tiempo el bosque pierda su especie.

Selva tucumano boliviana:

Un ambiente propiciado por montañas con un cóctel de climas entre fríos y cálidos se encuentra integrado por selvas de hasta 30 metros de alto asi como gran partes de arbustos abarca la provincia de Catamarca la  principal atracción  es la distribución altitudinal de vegetación distinta.

Espinal:

Es un bosque que todavía posee la vegetación original su importancia esta en la conservación de los arboles nativos, plantaciones forestales, su característica mas llamativa es que posee arboles de no mas de 10 metros alternados de palmeras su suelo asemeja la sabana están son las especies que predominan, su reemplazo se ha visto propiciado por la ganadería y los incendios.

Monte:

Es una de las regiones fitogeográfica de argentina en su tipo de vegetación que predominan los arbustos, se puede encontrar el reemplazo del bosque por extracción de leña la degradación y fragmentación de los bosques se debe a esto y también a el cambio del clima que se ha vuelto árido esta es la extensión de vegetación que presenta mas incendios al límite de la pampa con Mendoza.

Conociendo las Regiones naturales de argentina

Ya hemos relatado a lo largo de esta lectura que las regiones argentina integran un  gran país que contiene una amplia gama de paisajes imponentes, por estar situados entre la cordillera de los andes, el océano atlántico y continente antártico, estos se pueden clasificar en  tres grandes zonas geográficas:


La zona Central, El Norte y Las llanuras

Se extiende desde la cordillera de los andes pasando por la provincia de mendoza hasta las costas del océano atlántico con un clima de un calor intenso árido con escasas precipitaciones, los llanos de las regiones de Argentina fértiles amplios dignos para criar un ganado ejemplar..


La Zona Sur y de Mesetas.

Las mesetas están conformadas por escalones de oeste a este que presentan desgaste por el agua que corre por el y fuertes vientos se ubican entre el rió colorado hasta el sur de tierra de fuego,posee un clima arido templado y hacia el sur se puede sentir árido y fresco, aunque con un clima árido esta es una las regiones de argentina que no puedes dejar de visitar .


La Zona Oeste Montañosa

Se extiende del norte hasta el sur comprende la cordillera de los antes y las sierras mas bajas con un clima frió y seco, las montañas de las regiones de argentina son muy variadas y verdaderamente hermosas.


Regiones agropecuarias

  1. Argentina es conocida a nivel mundial por su carne y verdaderamente tienen grandes producciones, pero esto no termina allí las diferentes regiones de argentina  son muy fértiles y producen muchas cosas mas entre ellas tenemos:

  2.  La caña de azúcar producida principalmente en la provincia tucumán para 2014 la caña de azúcar ocupaba la superficie de 350 mil hectáreasAlgodón producido en la provincia de chaco y aunque está en peligro de ser reemplazado por la soja a aumentado del mínimo a la mitad.

  3. Lácteos producida principalmente en el centro y sur de la provincia de santa fe,su producción de leche es de alrededor de 10 mil millones de litros anuales y los huevos, unos 650 millones de docenas. 

  4. Vegetales se producen en gran extensión del país debido a que la mayoría de sus suelos son fértiles entre las especies que producen tenemos: papas, cebollas tomates, calabazas, zanahorias, judías, pimientos y ajo.

  5.  Industria forestal refiriéndose a la obtención de madera de pino y eucaliptos son el centro de de las provincias  Mesopotámicas como el más activo para su producción argentina posee para la industria forestal un total de 20 mil hectáreas aptas para esta actividad.

  6. Industria ganadera se ven cada vez con mas frecuencia especialmente al norte del país para la región pampeana precisamente córdoba podemos encontrar el ganado vacuno hacia el lado del sur sobre todo en la región de la Patagonia podemos encontrar ganado ovino en la gama avícola la principal carne es la de pollo y se ven en lo largo del todo el país.


Estudiando Regiones indígenas

Podemos clasificar los diferentes pueblos indígenas de las regiones de argentina por las siguientes  regiones

Región noroeste esta integrada por los siguientes grupos indígenas :Kolla, diaguita y zurita.

Región cuyo  esta integrada por los siguientes grupos indígenas :Huarpe.

Regiones pampeanay Patagonia esta integrada por los siguientes grupos indígenas :Mapuche, rankulche y tehuelche

Litoral esta integrada por los siguientes grupos indígenas :Guaraní.

Región norte esta integrada por los siguientes grupos indígenas :Qomlek ,Tapieté, Iyojwaja , Wichí, Pilagá, Nivaklé ,Guaraní y Chané.


Indice de las  Regiones Industriales de Argentina

  1. Estas son las Provincias de Argentina que han llevado la batuta a nivel de industrialización te las decimos a continuación: (ver articulo: Provincias de Argentina)

  2. Córdoba: una multiplicidad de factores  y de actividades industriales llevan a córdoba a el primer lugar en el ámbito industrial, sus regiones fitogeográficas hacen que la agricultura, la ganadería, la industria forestal y minera dejen en alto esta provincia.

  3. Santa fe: su producción se estima en unos cuantos miles de millones lo que la coloca en el segundo lugar de las mas importantes del país, siendo muy variada su industria económica  sigue llevando la tutela la agricultura debido a la rentabilidad de las exportaciones, sus principales cultivos es la soja en primer lugar y en menores proporciones girasol,maíz y trigo.Buenos aires : entre sus muchas actividades buenos aires basa su producción en la agricultura el maíz, trigo,girasol y soja son algunos de ellos en el ámbito de ganadería se especializan en bovinos la historia nos refleja a buenos aires como la provincia de la carne pero con el tiempo se ha nivelado su producción ganadera y agrícola, hacia los lados de mar de plata y necochea podemos ver grandes flotas y una gran industria pesquera.

  4. Entre ríos: su economía se sustenta principalmente en la producción agrícola destacándose la producción de alimentos bebidas molinos de arroz y harina, frigoríficos, ganadería y turismo, un ámbito importante también es la electricidad y el gas que su mayor fuerte ya que se origina en la represa salto grande que no solo le da electricidad a argentina si no también a Uruguay. (ver articulo: Buenos Aires).

  5. Mendoza : lo que consagra a Mendoza como una gran provincia productora es la producción agrícola, vegetales, frutas y la más importante la industria vitivinícola. Mendoza también posee industrias petroleras  aunque ha disminuido y esto ha llevado a que se desarrollen otros mercados como la madera fabricación de muebles y trabajos en metal.

¿Quieres conocer cuales son las regiones  y subregiones de argentina?

Pues aquí te explicaremos un poco de esta interesante distribución geográfica

Regiones del Noroeste

Se conocen las regiones noroeste y noreste como la  Región del Norte Grande Argentino en esta oportunidad te daremos una pequeña introducción a una de las maravillosas regiones de argentina

La región noroeste posee a su ves por sus ambientes tres subregiones las cuales son :

  • La puna: es una ambiente hermoso integrado por altas mesetas diferenciadas por cordones de la naturaleza con presencia de volcanes, valles y depresiones, en la zona sur se pueden encontrar salares y en el norte algunos ríos.

  • Cordillera oriental: es la que configura la puna el reborde de ella, y podemos encontrar que está formada por sierras quebradas y valles.

  • Sierras subandinas: se encuentra ubicada entre la cordillera y la llanura chaqueña su estructura  es conformada por hermosas sierras bajas y paralelas cuando vemos al noroeste y en el sudoeste la sierras van perdiendo altura y continuidad.

Regiones de la Patagonia

Una de las mas grande a nivel geográfico y con el índice de ser la menos poblada es una de las regiones de argentina mas compleja por ello fue necesario realizar una delimitación del territorio, las subregiones configuradas en la actualidad comprenden:

  • La Patagonia del norte es la que comprende el lado norte de la Patagonia y la integran las provincias de neuquen y rio negro aunque también se le pueden sumar las provincias del lado sur como mendoza buenos aires y la pampa posee un clima neutral podría definirse como benigno o templado, sus suelos son fértiles y de la Patagonia este es la subregiones poblada. 

  • La Patagonia sur comprende el lado sur y las provincias que la integran son las de chubut, tierra de fuego y santa cruz sus características de clima muy fríos sus suelos no fértiles y de tez árida y la falta de medios de transporte, convierten esta subregión de la Patagonia en la menos apta o las mas difícil para la vida. (ver articulo: Patagonia Argentina).

  • La Patagonia andina Otra de las subregiones de la Patagonia argentina esta vez su subregionalizacion se evidencia por el clima esta formada por andes-fueguinos su zona territorial comprende desde el sur hasta el extremo sur del continente americano limitando con las mesetas patagónicas, presenta un paisaje espectacular de montañas valles y largos ríos.

  • La Patagonia extra andina esta en la zona oriental de la Patagonia su geografía abarca mayormente territorio argentino pero se pueden ver sectores chilenos se limita con la cordillera de los andes su clima es arido con un invierno mas largo que el verano .

Las Sub-regiones de la Región Pampeana son las siguientes:

  • Pampa interior Abarca el oeste de región pampeana limita con las provincias de  la pampa al sur con cordoba y sus este con san luis, en el lado oeste  la producción agrícola se ve perjudicada por su clima ya que es un clima seco y con poca presencia de precipitaciones, en el lado este es donde se pueden ver en las lomadas las condiciones mas favorables sus países son altos y estables con áreas medanosas.

  • La pampa mesopotámica sus características de clima idóneo y suelos fértiles le otorga a esta subregión una importante producción agropecuaria resaltando en los niveles del país, sus producciones varían entre trigo, arroz,maíz y girasol así como fruta y ganado.Pampa Ondulada limitando con las costas de buenos aires y rio de plata su principal característica es que es la subregión con mas industrias además de ser la mas poblada debido a las grandes ofertas de empleo su maravilloso clima y disponibilidad de energía y agua.

  • Pampa Deprimida o Inundable debido a que no hay pendientes de desague es una zona que sufre frecuentemente de inundaciones esta ubicada en la cuenca del rio salado de buenos aires.

  • Pampa Alta a medida que se va alejando de la pampa deprimida su altitud aumenta de forma progresiva se ubica en las serranías de córdoba y san luis esta subregión se divide a su vez en la pampa húmeda y la pampa seca sus suelos se caracterizan por planicies y terrenos bajos.

Regiones de Cuyo:

cuyo es una región que se diferencia de las demás por su clima árido y la gran presencia de montañas sus sub regiones están consagradas por sus diferentes escenarios ambientales estas son:

  • La cordillera frontal sus paisajes se componen en el norte  de altas mesetas,volcanes y cuencas salinas al sur con montañas y cumbres de una altura impresionante, hacia el este valles y ríos, cuando es invierno se dificulta su acceso debido a la nieve y el hielo que bloquean el paso..

  • La pre cordillera de rioja san juan y mendoza esta formada por montañas viejas con apariencia de cumbres chatas y planas la presencia de fallas que aun siguen activas son las responsables movimientos sísmicos en la actualidad. 

  • La planicie pie de montaña o piedemonte esta ubicada en la parte este de la región cuyana se consideraba un área desértica  pero en la actualidad existen importantes ciudades como el gran mendoza y el gran san juan que presenta un alto nivel de población.

Las Diferentes Regiones de Argentina y sus Actividades Económicas:

  1. Región noroeste: en su economía resaltan la agricultura y la agroindustria, entre sus productos más comunes tenemos la caña de azúcar, las bananas y tabaco.

  2. Región noreste: en su industria económica lo más común es la agricultura especializada producciones sub tropicales como lo son frutos tropicales algodón y arroz.

  3. Región de cuyo:se conoce como el mayor productor de vino en argentina y así es su economía se desarrolla en base a la vitivinicultura, también con producciones agrícolas y una gran gama de frutas.

  4. Región pampeana: su economía se destaca por la agricultura y ganadería principalmente el vacuno, entre la producción agrícola tenemos los cereales y oleaginosas.

  5. Región patagónica: la principal actividad económica es la búsqueda y extracc

49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page