top of page

Peyrano, Santa Fe, Argentina

Antiguamente toda la zona al sur del río Carcarañá era conocida como Pago de los Arroyos, superficie de tierra que abarcaba desde el mencionado río hasta la Cañada de las Hermanas en la provincia de Buenos Aires, incluyendo en su vasto territorio a numerosos cursos de agua que dieron orígen al nombre adoptado.

Las discusiones de límites entre Buenos Aires y Santa Fe cesaron cuando se decidió establecer la frontera en el punto intermedio entre el Arroyo Seco y el Ramallo, recayendo tal distinción sobre el denominado Arroyo del Medio. La localidad de Peyrano se ubica dentro del Bajo Hondo o Cañada de las Pajas, dista tres kilómetros de la ruta provincial 18 y su límite sur corresponde al mismísimo límite natural con Buenos Aires.

El FCCA habilita su ramal Cañada de Gómez-Pergamino el 11 de enero de 1890, edificando una estación intermedia en los campos de Don Manuel Peyrano, un inmigrante de la Liguria que arribó al país siendo un niño en 1844. El 30 de julio de 1891 se aprueba la fundación de un asentamiento urbano en tierras también pertenecientes a Don Manuel.

La comuna se crea el 14 de mayo de 1895, fijando límites que se irán modificando en perjuicio del nuevo emplazamiento hasta la actualidad.

El ramal Peyrano-Cañada de Gómez está desactivado, NCA corre trenes hacia Pergamino utilizando vías que en su momento le pertenecieran a la compañía ALL desde la localidad de Soldini en Santa Fe y que hoy han vuelto a mano del Estado a través del Belgrano Cargas y Logística S.A, que se hizo cargo de la explotación integral de la red de cargas del ex San Martín al momento de rescindir el contrato de concesión con la privatizada empresa brasilera por graves incumplimientos de los compromisos pactados.

El otro ramal que partiendo de la estación Peyrano culmina en Rastreador Fournier ex Otto Bemberg, también está activo y fue operado hasta su reestatización por las concesionadas ALL y BAP, de ahí el buen estado general de la vía y las dependencias ferroviarias.

Imágenes urbanas que nos muestran un hermoso edificio en ochava perteneciente en su momento a una estación de servicio, un antiguo cartel que evoca una vieja marca de tractores caída en el olvido y un bar de pueblo, de esos con bicicletas en la puerta sin cadenas ni candados. 

Peyrano devuelve la imágen de una comunidad muy prolija, con espacios cuidados y una apuesta al crecimiento y desarrollo. Otro motivo de orgullo es su Festival Folclórico que se realiza todos los años, desde 1981, son tres días a pura música, danzas, artesanías y gastronomía que ocupan el escenario Jaime Dávalos y la Plaza Colón.

Dejo Peyrano y Santa Fe por un camino rural en la búsqueda de la última parada nuevamente en territorio bonaerense, un pequeño enclave que renació gracias a una nueva conexión vial que rompió con su histórico aislamiento de años.


60 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page