top of page

Los Amores


Los Amores es un pueblo del Departamento Vera, Provincia de Santa Fe, Argentina. Ubicado sobre la ruta provincial 3, dista 411 km al norte de la capital de la provincia, y unos 70 km de la ruta nacional 11.


Santa Patrona

  • Ntra. Sra. de Itatí; festividad: 16 de julio

  • Se celebra la llamada "fiesta del pueblo" en honor a esta virgen. Los eventos duran 3 días, comienza un viernes y se alarga hasta el domingo bien entrada la madrugada. Durante estos tres días, se disfruta de comidas y danzas tradicionales, bailes de pueblo y festejos a lo grande.

Creación de la Comuna

  • 1 de julio de 1914

La Forestal y la escrituración de tierras

  • El gobierno provincial entregó escrituras de los terrenos de numerosas familias, propiedades resabio de la penosa historia de la empresa La Forestal.

Señal indicatoria del camino de tierra, de acceso a la localidad de Los Amores


Población

Cuenta con 1,329 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso frente a los 1,424 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.


Localidades y Parajes

  • Estación Los Amores

  • Parajes

    • Estación La Pilaga

    • La Blanca

    • Yerba Buena


Toponimia

El pueblo toma su nombre del arroyo de igual nombre que corre en el departamento General Obligado y pasa por la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe. Se atribuye a una leyenda indígena que sostiene que hubo un duelo a muerte entre dos caciques disputándose un amor.


Reseña histórica

La localidad de los Amores nació junto a la estación ferroviaria en 1890, en la línea Santa Fe - Resistencia. El 1 de julio de 1914 fue creada la Comuna, y su vida económica dependió de empresa La Forestal. La firma abandonó la región en 1963 y entregó sus tierras a los capataces, para que éstos las dieran a los obreros. En esta zona las recibió Román Rojas, quien las vendió en 1987 a Carlos Federico Sosa. Como éste las puso como aval de proyectos comerciales, fueron reclamados por los acreedores. Finalmente, en septiembre de 2006, el Gobierno provincial entregó escrituras de los terrenos a favor de 44 familias.

El pueblo toma su denominación del arroyo de igual nombre que corre en el departamento de Reconquista, provincia de Santa Fe. Asimismo, su nombre se atribuye a una leyenda indígena que sostiene que hubo un duelo a muerte entre dos caciques que disputaban un amor.

105 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page