top of page

La Sarita


La comuna de La Sarita, se encuentra en el Noreste de la provincia de Santa Fe, en el departamento General Obligado, a 36 km de Reconquista y a 354 de la capital provincial.


Santo Patrono

  • Encarnación del Señor, festividad: 25 de octubre

Población

Cuenta con 1,729 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso frente a los 1,985 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.


Ciudades y localidades cercanas

~Ciudades cercanas:

~Localidades cercanas:


Parroquias de la Iglesia católica en La Sarita

ParroquiaLa Encarnación del Señor

ESCUDO COMUNAL DISTRITO LA SARITA

Con el propósito de contar con un escudo para el Distrito de La Sarita, se han iniciado solicitudes por la Comuna ante instituciones para que propongan diseños para del logo.


Es así que se han confeccionado y recibido propuestas del Escudo, habiéndose además consultado a un profesional en la materia.


Se lo ha expuesto en la fiesta de la Cultura para que presenten nuevas sugerencias.


Surge de su tratamiento y aprobación por ordenanza Nº 08/2005 donde la Comisión Comunal de La Sarita adopta el uso del escudo con el significado que se detalla.

  1. Toda la composición del escudo se contiene en un eclipse abierta en dos partes, demostrando de esta manera la apertura y el crecimiento en todos los planos, de esta localidad.

  2. Está coronada por una paloma blanca, alegoría de la paz y de Espíritu Santo haciendo alusión a la “Encarnación del Señor “, bajo cuya advocación se halla esta población. La figura, fuera de la elipse y en lo alto pone de manifiesto su divinidad protectora.

  3. El fondo del cielo en tonalidades de celeste y blanco, colores de nuestra insignia patria.

  4. Centralizado en la elipse en forma horizontal, el puente símbolo de la unión, de medio de comunicación, que a la vez equilibra la composición. Lo divino en la parte superior y lo humano en la inferior, como parte de un todo.

  5. Se alza el puente como símbolo de Cristo, pontífice ante Dios y los hombres, a la vez el elemento convocador de reuniones familiares, amistad y de buenos momentos de solaz.

  6. En esta formas de cintas quebradas en tono azul. Se representa a los arroyos que bañan la superficie de La Sarita: arroyo El Rey, Arroyo La Horqueta y Arroyo Malabrigo. El agua, elemento de fertilidad, vida y presencia ecológica en toda su dimensión, rodeada de arena en amarillo dorado, color de la nobleza espiritual, juventud y vida.

  7. Descendiendo en suaves ondulaciones, de variada composición cromática se presenta a la agricultura en distintas variedades y especies, sustento de la región.

Finaliza con un vaso de arcilla decorado con guardas de reminiscencias abiponas primitivos habitantes de esta región. La significativa ubicación de este elemento recuerda nuestras raíces americanas. Estas pieza sobre una tonalidad de cobre claro, significa la tierra fértil, sin cultivar, antes de la llegada de los inmigrantes Europeos y con ellos, la fe, el trabajo y el progreso, en una fusión de dos culturas. Fiestas y celebraciones Agosto - Fiesta Regional de la Cultura y del Trabajo 25 de octubre - Encarnación del Señor

Reseña histórica

En el año 1877 en los países de Europa y en ciertas regiones de Italia se difunden carteles, para despertar el interés por colonizar tierras en Argentina donde ofrecían gratuitamente la concesión de terrenos. Esto tuvo mayor resonancia en una región montañosa de Italia llamada el FRIULI ubicada al norte de Italia entre Australia y Yugoslavia y el Mar Adriático. Enterados los vecinos de la noticias y ante la miseria que estaba viviendo en su país, decidieron armar sus valijas y lanzarse a la conquista de un mundo desconocido, con el propósito de juntar dinero y hacerse de sus bienes. Luego de 3 meses de navegación por el Océano Atlántico llegan a nuestro país Argentino, desembarcaron en el Puerto de Buenos Aires, allí el gobierno le da la concesión de terrenos y comienzan a distribuirse en el País, ellas fueron fundando colonias dentro de las principales Reconquista, siendo la principal esperanza en la provincia de Santa Fe; luego así van tomando ubicaciones en zonas aledañas, como Avellaneda, Moussy, y donde actualmente tuvo origen y fue fundada mi colonia , llamada actualmente LA SARITA, encontrándose con tierras totalmente cubiertas de montes, isletas, praderas, planta y animales silvestres.

Las primeras familias fueron: FREYRE Y LA COMPAÑÍA FREY que eran los dueños de estas tierras en el año 1884, luego paso a ser el dueño Don Bernardo Frey de estas tierras. Cuando llegaron los primeros colonizadores a Reconquista, el gobierno les dio una parcela de 36 has. Aproximadamente, ya había un contrato en Buenos Aires por el cual debían entregar la madera de los montes que explotaban, y así con el dinero que ganaban de la madera van comprando las tierras. Estas familia que fue propietaria de 70.000 has abarcaba desde Moussy y al norte limitaba con campos fiscales, que con el tiempo paso a ser el campo de Gálvez, que llegaba hasta el Arroyo el Malabrigo y al sur hasta Víctor Manuel II, con la subdivisión de las tierras de propiedad de esta familia se crean las colonias de LA SARITA Y LA VANGUARDIA.

Estas familias necesitaban peones para que trabajen la tierra y desmonten, fueron a buscar familias a Reconquista. Donde hicieron un contrato con Frey donde les entregaba de 100 a 200 has para que la trabajasen por su cuenta a cambio del 20% de las ganancias obtenidas en las producciones. Empezó entonces la colonización. ORIGEN DEL NOMBRE: a partir del año 1889, se le da el nombre a la colonia de La Sarita, por una de las hijas más queridas del Dr., FREYRE que se llamaba SARA, luego de su muerte se llamó SARITA.

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page