top of page

La Criolla


La Criolla es una comuna de la provincia de Santa Fe, del departamento San Justo. A 170 km de la capital provincial Santa Fe.


Creación de la Comuna

  • 13 de junio de 1929.

La Comuna de La Criolla

Población

Cuenta con 2,480 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 2% frente a los 2,381 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.


Localidades y Parajes

  • La Criolla

  • Parajes

    • Colonia El Pantanoso

    • Colonia La Blanca

    • Colonia Ovejitas

    • Estación Cañadita

    • km 165

    • La Nevada

    • Colonia La Argentina


Santos Patrones

  • San Juan Bautista, Ntra. Sra. de la Merced y Ntra. Sra. del Rosario, festividades: 24 de junio, 24 de septiembre y 7 de octubre

Biblioteca Popular

  • Luis Landriscina


Entidades Deportivas

  • Club Asoc. Sportivo La Criolla (Actualmente "Club De Abuelos")

  • Club Cultural y Dep. Huracán

  • Club El Bochazo


Parroquias de la Iglesia católica en La Criolla

​Parroquia Ntra. Sra. de la Merced

Reseña histórica

El pueblo se erigió en tierras que pertenecían a un enorme establecimiento conocido como La Sin Nombre, que abarcaba unas 70 leguas cuadradas y que, debido a la topografía del terreno, se llamó Cañadita.

Esas tierras, en 1904, pasaron a la Compañía Kremerich y, una década más tarde, a la Companía Rural e Industrial La Criolla SA. Ésta loteó grandes extensiones de campo en parcelas de 100 y 150 hectáreas en cumplimiento a los planes de colonización.

La localidad, hoy lleva el nombre de esa compañía que comenzó con la tarea de mensura en 1923. Don Nicolás Nitri se presentó como comprador, y fue quien dividió el terreno en manzanas formando la parte oeste del pueblo actual. En 1927, Nitri trazó los planos de La Criolla, los que fueron aprobados por decreto del 13 de junio de 1929. Su Comuna fue creada el 19 de mayo de 1933.

Los primeros pobladores eran descendientes de italianos y españoles. En la actualidad existe en la localidad un asentamiento indígena mocoví proveniente de la antigua reducción de San Javier. Hasta el año 1962 estuvo al mando el cacique Raimundo Villalba, luego de su falleciemiento, su nieta, Justa Villalba, heredó sus funciones, pero ella falleció en 1989, y desde entonces la comunidad idígena no tiene cacique.

50 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page