top of page

La Chispa: Provincia de Santa Fe

Actualizado: 2 oct 2020

Sociedad

La zona donde hoy podemos encontrar al pueblo de La Chispa era habitada por los querandíes. Hacia el año 1878, a través de campañas militares, la tierra pasó a ser pública y podía obtenerse a muy bajo precio. A medida que se arrendaban o se fraccionaban para la explotación agrícola, los terratenientes fueron trasladando su actividad ganadera a esos nuevos departamentos de la provincia, entre ellos, al de General López, donde se encuentra actualmente La Chispa.

En 1883 Eduardo Cavanagh de origen irlandés, residente en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, compró en remate público 13.120 hectáreas entre las que hoy se encuentra el pueblo de La Chispa. Eran campos naturales, cubiertos de gramíneas típicas y con pajonales. En 1886 su hijo, Juan José Cavanagh, decidió afincarse en dicho predio con algunos hombres y unas pocas ovejas para criar.

Allí se fueron sucediendo los hijos y hermanos y dividiéndose los terrenos, quedando configuradas varias estancias siendo las mas importantes la de Santa Margarita y Santa Inés.

Ambos establecimientos lograron un interesante desarrollo basado en la producción de ganado ovino, vacuno y equino. Poco a poco y favorecidos por la llegada del ferrocarril, se crearon nuevas colonias agrícolas que atrajeron nuevas familias al pueblo.

Actualmente parte de los campos se encuentran en la jurisdicción de La Chispa y otra pertenece a Venado Tuerto.

Paralelamente al crecimiento de los establecimientos ganaderos, el 27 de enero de 1911 quedó habilitado el tramo del ramal ferroviario que recorrería 80 kilómetros desde Carmen hasta la localidad de Guatimozín (Córdoba). El servicio pertenecía al Ferrocarril Central Argentino. Aunque el tren atravesaba el campo “El Pilar”, propiedad de uno de los Cavanagh, se decidió bautizar como “La Chispa” a la estación enclavada a 16 km de la localidad de Murphy, por su cercanía a un establecimiento rural que llevaba ese nombre. Se considera el 27 de enero de 1911 como la fecha de fundación del pueblo, la que se conmemora cada año.

Posteriormente, en 1927, la pequeña colonia pasó a ser un pueblo sin límites de jurisdicción, dependiente de la Comuna de Carmen. Por aquellos tiempos, se abrieron los primeros galpones de acopio de cereales y almacenes de campaña; uno de los más importantes fue el local de Ramos Generales.

En 1929 se procedió a efectuar el primer loteo de tierras que atrajo un gran número de familias,  con niños en edad escolar. Esta situación motivó la creación de la primera escuela en 1930, que comenzó a funcionar en un local alquilado con piso de tierra y techo de zinc.

La vida diaria de La Chispa transcurría entre el trabajo de campo y momentos de recreación. En sus calles de tierra, muchos paisanos se reunían para jugar a la taba y también corrían carreras de cuadreras. En 1932, se creó el Club “Sportivo y Recreativo La Chispa”, un lugar donde se convocaban los vecinos para el deporte y también para confraternizar en ferias y fiestas.

El 6 de marzo de 1936, por Decreto Nº 37 del por entonces gobernador Joaquín Argonz, creó la Comisión de Fomento de La Chispa.

El paisaje

El paisaje es el de la típica llanura de la Pampa Húmeda. Su principal atractivo lo ofrecen los campos que rodean al pueblo y que cambian de color según cultivo y estacionalidad de los mismos.

Sitios de interés

Laguna El Hinojo, distante 13 km del pueblo.

Rincón de la Historia, en la Casa de la Cultura. Allí los vecinos cuentan su historia a través de distintos objetos.

Mapa

La Chispa es una pequeña localidad del departamento General López, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a 165 km de la ciudad de Rosario y a 16 km de la localidad de Murphy, a través de la que se accede desde la RN 33.

Toponimia

El nombre de la estación de ferrocarril que originó el pueblo proviene de un establecimiento rural que existía próximo a ésta llamado La Chispa Vieja.

Creación de la comuna

La Comisión de Fomento de La Chispa se crea el 6 de marzo de 1936 por Decreto Nº 37 del por entonces gobernador Joaquín Argonz.

Santo patrono

San Juan Evangelista. Festividad: 27 de diciembre.

Instituciones

Escuela Fiscal Nº 676 Carlos Federico Brandsen

Club Sportivo La Chispa

Covid-19

La Chispa: Pueblo Santafesino de 400 habitantes, tiene 50 aislados por coronavirus.

https://delacallejuan62.wixsite.com/pueblosdemiargentina/post/la-chispa-pueblo-santafesino-de-400-habitantes-tiene-50-aislados-por-coronavirus

Entrevista por Radio 2: En Domingo Para Armar charlamos con Carlos Gutierre, historiador e investigador de la región, quien nos contó el origen del nombre del pueblo La Chispa.


https://radiocut.fm/audiocut/una-chispa-historia/?fbclid=IwAR0MJzLJM9aRyNTUc-QyFt_sfOuGVf0AZMTaM2NW7qQwE3D8Tq332xmtZcA

334 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page