top of page

Ibarlucea


Ibarlucea es una localidad ubicada a 12 km al noroeste de Rosario en el Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe en la República Argentina, a 159 km de la capital provincial. Su ejido comunal se extiende también por el departamento San Lorenzo.

Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería.


Creación de la Comuna

  • 5 de marzo de 1915

Toponimia

Originalmente escrita "Ybarlucea", debe su nombre a Rita Alcacer de Ybarlucea y a su hijo Juan Manuel de Ybarlucea quienes donan los terrenos destinados a ser Escuela, Juzgado, Comisaría, calles, plazas, Iglesia (cuya patrona es Santa Rita en su homenaje), entre otros.

Historia

Ybarlucea se encuentra en el extremo norte del departamento Rosario, con 4.700 ha. Fue conocida como "km 409" pues antes fue solo "Estación ferroviaria" de la línea Rosario - Tucumán del Ferrocarril General Belgrano (Ex Central Córdoba) desde 1891, año en el que comienza a colonizarse. Los primeros fueron Manuel Carrizo, Antonio Jaime, Liberato Acosta y Pedro Enrique estos se dedicaron a la actividad agrícola mientras que las familias Macerola, Petracca, Ponari al negocio de "ramos generales", herrería y carpintería

  • 5 de marzo de 1915: se funda el pueblo

  • 5 de marzo de 1915: se independiza de la Comisión de Fomento del Pueblo Alberdi y se crea la propia de Ybarlucea

  • 1924: se inaugura la Escuela Fiscal N.º 152 Estanislao del Campo en un edificio particular

  • 1946: fundación de Logaritmo Rugby Club

  • 1952: la escuela cuenta con local propio

  • 1967: se construye el "Cementerio Jardín de Ybarlucea" sobre 30 ha

  • 1974: se inaugura el Cementerio Jardín

Parajes

  • Estanislao del Campo

  • Vicente Echeverría

  • Villa Elisa

  • Villa Posee

Geografía

Clima

Su clima es húmedo y templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas.

Hay una temporada calurosa desde octubre a abril (de 18 °C a 36 °C) y una fría entre principios de junio [1] y la primera mitad de agosto (con mínimas en promedio de 5 °C y máximas promedio de 16 °C), oscilando las temperaturas promedio anuales entre los 10 °C (mínima), y los 23 °C (máxima). Llueve más en verano que en invierno, con un volumen de precipitaciones total de entre 800 y 1300 mm al año (según el hemiciclo climático: húmedo "1870 a 1920" y "1973 a 2020"; seco "1920" a 1973").

Casi no existen (de baja frecuencia) fenómenos climáticos extremos en Ibarlucea: vientos extremos, nieve, hidrometeoros severos. La nieve es un fenómeno excepcional; la última nevada fue en 2007, la penúltima en 1973; y la antepenúltima en 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad.

Un riesgo factible son los tornados y tormentas severas, con un pico de frecuencia entre octubre y abril. Estos fenómenos se generan por los encuentros de un masa húmeda y calidad del norte del país y una fría y seca del sector sur argentino.

Humedad relativa promedio anual: 76 %.

Sismicidad

El último terremoto fue a las a las 3.20 UTC-3 del 5 de junio de 1888 (ver Terremoto del Río de la Plata en 1888). La región responde a las subfallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo hace 132 años, con una magnitud aproximadamente de 4,5 en la escala de Richter.

35 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page