top of page

Funes


Estación Ferroviaria de Funes

Funes (antes Villa San José o San José de los Sapos) es una ciudad (desde 1991) de la provincia de Santa Fe, Argentina. Conocida como el «Jardín de la Provincia», se encuentra en el departamento Rosario y forma parte del Gran Rosario. Dista 15 km al oeste del microcentro de Rosario, 170 km al sur de la ciudad capital provincial, 310 km al norte de Buenos Aires y 400 km al sureste de Córdoba. Su ejido municipal se extiende también por el departamento San Lorenzo.


El clima​ es húmedo y templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano.

Municipalidad de Funes

La población es mayoritariamente de clase media y se registra el más bajo porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas. Contaba con 23,520 habitantes (Indec, 2010) fijos y se estimó en el año 2015 que se habían superado los 35 mil habitantes fijos.

​ Una extensa arboleda y el suelo elevado le otorgan a esta ciudad, particulares condiciones ambientales que son altamente requeridas en la búsqueda de nuevas residencias.


Población

Cementerio municipal Funes Jardín.
Cementerio privado San Pedro.
Cuartel de Bomberos voluntarios

La población de Funes es mayoritariamente de clase media y se registra el más bajo porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas (el 7,6%) entre las otras localidades que conforman el área metropolitana de Rosario. Dentro del área metropolitana, es la ciudad de menor desarrollo industrial y presenta la siguiente situación:

  • La menor densidad de establecimientos industriales por cada 1.000 habitantes en el Área Metropolitana Rosario.

  • La menor densidad de personal industrial por cada 10.000 habitantes en el Área Metropolitana Rosario.

Cuenta con 23,520 habitantes (Indec, 2010) fijos, lo que representa un incremento del 60% frente a los 14,552 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. En el año 2015, se estimó que se habían superado los 35 mil habitantes fijos.

Los fines de semana y en verano, es ocupada por personas de todo el Gran Rosario, llegando a tener, en el verano, una población total de más de 100 mil personas.

A 15 kilómetros de Rosario, en el tramo de autopista de la Ruta Nacional Nº 9 que lleva a Carcarañá, Funes aparece como una opción sumamente agradable. Señalada como “Jardín de la Provincia” por un cartel colocado sobre uno de sus accesos, exhibe gloriosa su abundancia de árboles y jardines justificando el preludio. Relax, cultura, deportes y golf son los ítems privilegiados de su cartelera turística.

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Entre los espacios más característicos de la ciudad de Funes destacan la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, inaugurada en 1912 en honor a la patrona del pueblo; la Estación Ferroviaria, construida en 1875, actual recinto de la cultura local; la Plaza Central, escenario de la tradicional Feria de Artesanos de cada fin de semana; el Liceo Aeronáutico; y los barrios privados Kentucky y Funes Hill.

Estación Ferroviaria
Liceo Aeronáutico Militar en Funes.
Entrada al barrio Kentucky, lindero a la autopista RN9

Durante muchos años, Funes fue considerada una “ciudad dormitorio”, ocupada por oriundos del Gran Rosario en los fines de semana, las vacaciones invernales y la estación estival. Pero el tiempo, la belleza de su territorio y la proliferación de coutries la han convertido en una codiciada ciudad donde vivir es un privilegio y vacacionar todo un placer.

La vida nocturna se anima con la actividad de bares, cibers, parrillas y restaurantes. En tanto, entre sus festividades, vale hacer referencia a los Carnavales y la Fiesta de la Cerveza del mes de febrero. Historia de Funes

Territorio de querandíes, calchaquíes y timbúes, la propiedad pasó por las manos de distinguidos señores argentinos, hasta finalmente llegar a dominio de Tomás de la Torre, quien en 1874 inició las gestiones para establecer allí un pueblo.

Skatepark (Parque de la Estación)

La fundación se concretó el 20 de agosto de 1875 bajo la denominación de Loma de Ávila, para luego conocerse como San José o San José de los Sapos, hasta convertirse en Funes.

Polideportivo Humberto Illia

De la Torre había diagramado el pueblo considerando el tendido de los rieles del Ferrocarril Central Argentino entre Rosario y Córdoba. El primer tren se detuvo en 1875 y ese mismo año fue terminada la estación para pronto convertirse en el centro de una localidad en franco crecimiento.

Polideportivo Humberto Illia en Funes

En 1888, Pedro Lino Funes le compró a De la Torre las tierras sobre las que se alzaba el pueblo. En 1893 el gobierno rebautizó a la localidad con el apellido del nuevo propietario y cinco años más tarde creó la primera Comisión de Fomento. Funes obtuvo la categoría de Ciudad en 1991.

Campo de Golf

Situado en pleno Barrio Privado Kentucky, Club de Campo, el Campo de Golf de Funes se destaca por su recorrido de 18 hoyos en una superficie inundada por 23 lagunas que suman un total de 10 hectáreas de espejos de agua. Cancha única en su tipo en la región, polo de atracción para los golfistas de la zona, este terreno permite un juego de no menos de 140 vueltas por día, para lo cual se han diseñado espacios de circulación amplios, al igual que los tees de salida, los greens y su entorno. Los fairways, en tanto, se hallan suavemente ondulados en un entorno campestre de gran calidad y variedad de árboles jóvenes. Es que Kentucky cuenta con 674 lotes, dónde más de la mitad de su superficie está destinada a espacios verdes y áreas de esparcimiento, deportes, piscina, Club House y  la más moderna cancha de Golf de toda la región. Datos Técnicos del Campo Superficie: 74 hectáreas Cantidad de hoyos: 18. Par: 72. Distancias de juego: 6140 yardas. Categoría Ladies: 6468 yardas. Categoría Seniors: 6802 yardas. Categoría Campeonato: 7144 yardas.



Biblioteca José Hernández

Centro de Salud Bernardo Houssay

Museo Gustavo Cochet

Club Social y Deportivo La Florida.

Club Social y Deportivo Industrial.

Club Atlético San Telmo.

32 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page