top of page

Eugenio Garzón (6-9-1796/10-12-1851)


Biografía del Gral. Eugenio Garzón (6-9-1796/10-12-1851)

Un 6 de setiembre de 1796 nació en la Ciudad de Montevideo Eugenio Garzón, quien fuera un destacado militar, héroe libertador, político y uno de los padres de nuestra patria.

Desde joven sintió la carrera de las armas y a los quince años se unió a nuestro prócer el General José Artigas. Bajo el mando de este participó en la Batalla de “Las Piedras” y posterior sitio de Montevideo.


Al finalizar el sitio se dirigió a Buenos Aires y allí se unió al General José de San Martín como su Oficial Ayudante. Junto a él comenzó su participación en la gesta libertadora a la largo de toda America. Cruzó los Andes y estuvo presente en las campañas de liberación de Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Combatiendo y siendo respetado y reconocido por los grandes libertadores de América del Sur: Simón Bolívar, Andrés de la Cruz y Antonio José de Sucre. Participó en innumerables enfrentamientos, pero de todos ellos sobresale la batalla de Ayacucho en 1824, la cual significó el fin de del colonialismo español en este continente.


Años más tarde luchó contra el yugo opresor en nuestro territorio del imperio del Brasil, donde como Jefe del Batallón 3º de Cazadores fue uno de los vencedores en la batalla de Ituzaingó.

Siendo el 3º la única Unidad de Infantería que regresó a Montevideo junto al 9° de Caballería al mando del Cnel. Manuel Oribe que luego se transformarían mediante un decreto en el Batallón de Infantería Nº 1 y Regimiento de Caballería Nº 1 respectivamente, las demás Unidades retornaron a Bs. As.


Con la mayor parte de los oficiales y personal que combatiera de manera victoriosa en Ituzaingó, el 24 de febrero de 1829 se crea Batallón 1º de Cazadores (posteriormente será el glorioso Batallón “Florida”) nombrado como su jefe al Cnel. Eugenio Garzón, por lo que es considerado el primer jefe del Batallón. Y con su Unidad formada en la plaza Matriz juró la primera Constitución de nuestra República el 18 de julio de 1830.


Durante la Guerra Grande en primera instancia integró la facción del partido blanco al lado del Cnel. Manuel Oribe, aunque tiempo después por discrepancias con este se apartó del conflicto. Pero la historia le reservó otro momento de grandeza cuando pronunció un emotivo discurso el 8 de octubre de 1851, día en que se efectuó de una vez por todas: La paz entre los Orientales.


Por tanto reconocido por su carrera militar, por su participación en la guerra libertadora y por su sentimiento patriótico, fue el hombre respetado por blancos, colorados, caudillos y doctores, estando todos de acuerdo que era quien se erigiría como el próximo Presidente de la República. Pero esta vez una vida llena de hazañas y de actos heroicos le pasaría factura y a causa de un aneurisma falleció el 10 de diciembre de 1851, a la edad de 55 años.


El 25 de agosto de 1928 entre las calles Dr. Américo Ricaldoni y Francisco Soca con la presencia autoridades nacionales y de once delegaciones de diferentes países (Ecuador, Perú, Bolivia; Chile, Paraguay, Argentina, etc.) se inauguró el monumento al General Eugenio Garzón. A partir de este día y en dicho acto el batallón Florida comenzó a desfilar con el uniforme tradicional histórico que representa aquel que portaba la Unidad en su creación, antiguamente era portado por los Cadetes de la Escuela Militar en el momento que hacían uso de licencia.


Este acto se efectuó en reconocimiento al legado del General Eugenio Garzón que durante el transcurso de su vida dejó un fuerte sentido de de unidad entre Orientales y fuerte compromiso con la libertad e independencia de este suelo y de toda América que hasta hoy persiste.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page