top of page

El rincón de María – Mar de Cobo – Argentina


A 28 kilómetros al norte de la ciudad de Mar del Plata y a solo 9 kilómetros al sur del balneario Parque Mar Chiquita, en el kilómetro 487 de la ruta provincial N°11, se encuentra esta pequeña localidad que muchos no conocen, dado que viven prácticamente a la sombra de la gran ciudad de Mar del Plata.

Tal es así, que he pasado muchas veces por la ruta de acceso pero simplemente ignoraba el hecho de ingresar al poblado y continuaba hacia mi destino.

En esta oportunidad, sin saber bien el motivo, decidimos ingresar. Llegamos hasta el mar y decidimos recorrer el pueblo sin seguir ninguna lógica, esto nos llevaría a conocer un lugar poco común. No sé en realidad cómo llamarlo, creo que como lo llaman sus fundadores es el modo correcto: “El rincón de María”.


Historia

Según conversamos con el dueño de la tierra donde está situado, todo comenzó hace algunos años atrás, en un viaje a Salta.


En aquellos momentos, en mi país había una gran discusión respecto de la devoción conocida como Virgen del Cerro en Salta. No vamos a comentar nada al respecto, solo que este camino mariano que finalizó en Mar de Cobo comenzó allí.


Esto de a poco fue creciendo y cada vez más personas se sumaban al rezo. Entonces la familia dueña del predio decidió ofrecer a la comunidad un espacio de su terreno, para que todo aquel que lo desee pueda tener un lugar de oración entre los añejos bosques de Mar de Cobo.


Descripción

Un pequeño puente de madera sobre la acequia separa el pasillo de ingreso de la acera. Un pequeño indicador nos dice que estamos llegando al Rincón de María.


El pasillo pasa junto a una pequeña cabaña de madera y nos lleva hasta un espacio abierto donde los feligreses dejan imágenes de diversas advocaciones marianas (hay alguna de san José, de Jesús Misericordioso y del Sagrado Corazón de Jesús también)

En este lugar hay algunos asientos de madera, donde la gente simplemente se sienta a orar.

Dentro de la pequeña cabaña, algunas imágenes y la principal es la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús.

La visita

Como dijimos, ingresamos a Mar de Cobo sin conocer absolutamente nada de la localidad, solo por la mera curiosidad de conocer un paraje nuevo.

El ingreso desde la ruta se realiza por la única avenida no semicircular, dado que el resto comienza y finaliza en esta.


Llegamos hasta la playa, el día no estaba lindo, por lo que solo pasamos a verla, y volvimos al auto sin rumbo fijo. Prácticamente zigzagueando fuimos recorriendo el pueblo hasta que decidimos buscar otra salida (que no encontraríamos) del pueblo.


En ese andar sin rumbo, nos fuimos adentrando en el bosque y de repente, casi de la nada, vi un indicador que decía “Visite el Rincón de María”.

En un principio hasta pensamos que era un lugar de venta de artículos artesanales o algo similar, pero casi de inmediato, al bajar del vehículo, notamos una atmósfera distinta, respiramos paz.


A pocos metros de nuestro vehículo vimos un indicador que decía que estaba abierto las 24hs, lo cual de inmediato nos llevó a pensar que no era un local de venta de artesanías.


Con dudas, ingresamos. A medida que iban apareciendo las imágenes religiosas, nos dábamos cuenta de que en ese espacio no podía haber nada malo.


Llegamos al patio interior y nuestro corazón ya sentía paz, esa paz que se siente cuando uno ingresa a un lugar especial.


Allí nos quedamos rezando, al aire libre, bajo los inmensos árboles y rodeados de imágenes de María.


Poco después vimos una pequeña campana, que nos permitía llamar a la casa que estaba un poco más atrás, y que posteriormente nos daríamos cuenta que era la casa de los dueños del predio.


El señor se acercó muy amable y nos contó la historia del lugar.

Si hoy me preguntan qué es el Rincón de María, diría que es solo un lugar de oración en el bosque de Mar de Cobo, pero ni más ni menos que un lugar de oración.


Esa paz que sentíamos en el lugar tiene que ver sin duda con la cantidad de oración que allí se produce, dado que sabemos que, muy a menudo, feligreses se reúnen a rezar el Rosario, causa del inicio del lugar.


Más allá de las imágenes, más allá de la polémica que genera la Virgen de Salta, este es un lugar de oración; se siente, se vive al ingresar al predio y, como nosotros pensamos, donde hay oración, no puede haber nada malo.

Tips de viajero:

  • Caminen por el añejo bosque de álamos, pinos, cipreses y lambercias. Casa de numerosas especies de aves.

  • Disfruten las extensas playas.

  • El trazado urbano consta de calles semicirculares que la hacen bastante particular.

  • Gracias a su poca contaminación lumínica se puede apreciar de noche un cielo visualizando todas las estrellas y constelaciones.

  • Durante noviembre se desarrolla la Fiesta Nacional del Cordero Costero.



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page