top of page

Coronda


Coronda es una ciudad que se ubica en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina, a 47 km de la ciudad de Santa Fe, y a 122 km de Rosario. Coronda está conectada a estas dos grandes ciudades por medio de la Ruta Nacional Nº11 y la Autopista santa Fe-Rosario. Es la cabecera (y ciudad más importante) del departamento San Jerónimo. Se sitúa muy cerca del cordón del Gran Santa Fe por lo que se espera una pronta conurbación con ésta.

A 2010 cuenta con 18 115 habitantes (dato oficial). Se espera que en el año 2020, Coronda supere ampliamente los 20.000 habitantes. Es una de las ciudades más tradicionales de la Provincia y muy conocida a nivel nacional por sus atracciones naturales y sociales.

Coronda y sus habitantes atesoran orgullosamente más de 350 años de historia.

Se encuentra ubicada en la margen derecha del río Coronda.

Coronda es conocida a nivel nacional e internacional por la producción de frutillas. En Argentina se la reconoce como “Capital Nacional de la Frutilla”.


La calidez de su gente hace de Coronda un lugar apacible y tranquilo donde se puede disfrutar el contacto con la naturaleza a través de los deportes acuáticos.

En febrero, el río Coronda es el escenario de la Maratón Acuática Internacional Río Coronda, con la participación de destacados medallistas mundiales. El evento tiene su partida en la avenida Costanera de la ciudad de Santa Fe, y la línea de llegada es la avenida Costanera de Coronda, tras 57 km de recorrido.

Esta ciudad tiene una gran belleza natural ofreciendo al turista las cálidas arenas de sus playas y la tranquilidad de días de pesca, entre otras posibilidades.


Coronda comparte con su vecina, enfrente del río Paraná, Diamante (Entre Ríos), el hecho de ser ciudades antiguas que se formaron a ambos lados de uno de los cruces más accesibles del delta del Paraná. Desde hace décadas existen proyectos de unir las dos ciudades a través de un complejo de puentes ferrovial.


Turísmo

La ciudad de Coronda fue, para el asombro de muchos, Capital de la República Argentina, durante menos de dos días, allá por el año 1851 cuando el General Urquiza acampó en estas tierras con el Ejército. Este acontecimiento se dio seguido a la Batalla de Caseros, en la cual Rosas fue derrotado.

Imagen - Turismosantafe.com.ar Su costanera y puerto son miradores donde el horizonte parece llegar a tocarse con la punta de los dedos, regalando además un balneario propicio conde relajarse y disfrutar en los días de calor. El turismo en Coronda, Santa Fe, se consagró con la popular Maratón Acuática Internacional de Aguas Abiertas, llevada a cabo anualmente cada febrero. Asimismo, durante el mes de noviembre, la ciudad recibe a los turistas ansiosos por ser parte de la Fiesta Nacional de la Frutilla.

Imagen - Turismosantafe.com.ar Turismo Cultural en CorondaLa propuesta de turismo cultural de Coronda no se reduce a un sitio en particular, sino que reluce entre sus calles, dejando a la vista un pasado completamente viviente.

Imagen - Turismosantafe.com.ar En el Museo Municipal José Manuel Maciel, el turista podrá acercarse a más de media docena de salas referidas a la arqueología, como así también a la historia de las instituciones, industria y comercio de Coronda y de la región. A través del turismo cultural en Coronda, Santa Fe, los visitantes pueden recorrer la Parroquia San Jerónimo, declarada en 1975 Monumento Histórico Provincial. Coronda regala a los visitantes la posibilidad de conocer la vivienda que entre los años 1909 y 1910 resguardó a la talentosa Alfonsina Storni. La prestigiosa artista concurrió a la Escuela Normal de Maestros de esta localidad, donde cursó hasta graduarse.

Playas y Balnearios

Coronda, Santa Fe, ofrece lugares de encuentro que en los días de verano mezclan lugareños y visitantes en un panorama ideal para el relax, el disfrute del sol, la playa y la buena compañía.

Imagen - Turismosantafe.com.ar A unos pasos del centro cívico de la ciudad, en el balneario de la costanera de Coronda, el turista puede gozar de más de 200 metros de playa. Cuenta el lugar con proveeduría, sanitarios, mesas, canchas de voley, asadores, y demás comodidades. De similares características, el balneario Carancho Triste es un sitio indicado para la vivencia de inolvidables jornadas al aire libre.

Imagen - Turismosantafe.com.ar En tanto, destinado a los amantes de la vida en contacto con la naturaleza, el Camping Municipal Punta del Este ofrece la serenidad y el ambiente propicio para disfrutar de unos días de campamento.

Caza y Pesca

Coronda es reconocida por los aficionados como un verdadero paraíso de la pesca deportiva. Las aguas que recorren la ciudad se enriquecen con la presencia de importantes especies de gran valor para el pescador.

En Coronda, Santa Fe, arroyos y lagunas satisfacen al pescador con excelentes resultados luego de confortables jornadas en contacto continuo con las bellezas del entorno litoraleño. Por su parte, los cazadores que lleguen hasta Coronda, deberán contar con la correspondiente Licencia de Permiso de Caza, entre otras habilitaciones obligatorias, como ser la respectiva autorización del propietario del campo donde se desee concretar la práctica. Para satisfacción de los cazadores, tanto en Coronda como en el resto del departamento de San Jerónimo, la cotorra, la paloma torcaza, el barrillero, el morajú y la liebre, pueden ser atrapados durante todo el año.

91 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page