top of page

Cacique Ariacaiquín


Cacique Ariacaiquín es una localidad argentina ubicada en el Departamento San Javier de la Provincia de Santa Fe. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 60, a 2 km del río Saladillo. La localidad (originalmente denominada Km 125) se formó sobre una estación de ferrocarril del Ramal C1 del Ferrocarril General Belgrano, hoy levantada.


El nombre responde a un cacique mocoví convertido al cristianismo en el siglo XvIII.


Población

Cuenta con 361 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso frente a los 408 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Reseña histórica

En sus orígenes el distrito formaba parte de la colonia La Brava. Posteriormente se lo llamó paraje Los Saladillos, por encontrarse entre los Saladillos Dulce y Amargo. También se la conocía como Km 125, a raíz de que al instalarse las vías del Ferrocarril Central Norte.

La zona estaba habitada por Tribus Mocovies en su mayoria Tóbas y atacos. Anteriormente al año 1878, sólo se conoce de la existencia en el lugar, de cuatro grandes estancias. Por referencia de antiguos pobladores, el primer núcleo de familias se debió a la existencia de una posta ubicada a orillas del Arroyo Saladillo Dulce, paso obligado de la diligencia entre Marcelino Escalada y San Javier.

En 1913 se instala la estación Ferrocarril Central Norte (luego Estación Belgrano) y los pobladores se comienzan a asentar a su alrededor. La demanda de mano de obra del ferrocarril demandó la apertura de comercios, centros de diversión y dio lugar a una mayor actividad agrícola-ganadera.

El 15 de septiembre de 1924 se habilitó definitivamente el servicio público del ferrocarril, los obrajes de la zona adquieren mayor importancia, debido a la agilidad del transporte de la materia prima (leña, postes y vigas) y del carbón producido, transformándose en primordial fuente de trabajo, trayendo aparejado el asentamiento de numerosos núcleos humanos. Año a año la población se fue incrementando, llegando en su apogeo económico y social entre los años 1950 y 1961.

Por decreto del 2 de diciembre de 1931, se les asignó a la estación de ferrocarril el nombre de Cacique Ariacaiquín en homenaje al Cacique Mocoví que en 1741, oyendo las proposiciones de paz y buena armonía de los misioneros jesuitas, Padre Francisco Burgués y Padre José García, y después de consultarlo con su tribu, manifestó su completa conformidad con el establecimiento de una reducción. El Cacique Ariacaiquín fue el primero convertido con su tribu al cristianismo.

En 1961 se suspende el servicio ferroviario ramal Nare - San Javier, hecho que determino la rápida emigración de grupos familiares, no solo del personal ferroviario, sino también de comerciantes, pequeños agricultores y ganaderos, buscando nuevas fuentes de trabajo, con mira a un mejor nivel de vida.

95 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page