top of page

Alejandra

Actualizado: 23 oct 2020

Alejandra es una comuna argentina del departamento San Javier en la provincia de Santa Fe.

La localidad está situada a 237 km de la capital provincial, Santa Fe de la Vera Cruz. Cuenta con 4,161 habitantes (Indec, 2010).

La comuna fue creada el 8 de febrero de 1903.


Agraciado pueblito de costa, cuya característica distintiva la debe al hecho de poseer la mitad de la superficie de su distrito en zona de islas que llegan al río Paraná, Alejandra se alza a la vera del San Javier, siendo uno de los mayores receptivos del Corredor Turístico de la costa santafesina.

El río San Javier baña sus costas y playas motivando el permanente desarrollo de complejos recreativos donde las excursiones de aventura, la caza, la pesca y los paseos isleños se ven mejorados en sus propuestas por excelentes servicios hoteleros y gastronómicos.

Alejandra es propicia para la caza deportiva al igual que para la pesca, extendiendo su propuesta hacia agradables recorridos en lancha o botes,cabalgatas por terrenos de frondosa vegetación, paseos en carro por lasestancias del lugar, safaris fotográficos y mucho más, siempre en entornos serenos y de gran belleza natural.

Se conjuga en este paraje, como en cada poblado del Corredor Turístico de la costa santafesina, lo más interesante de las actividades de aventura con una cómoda y accesible estructura hotelera y gastronómica que ameniza la estadía de los viajeros.

Un camping comunal invita a refrescarse en las aguas de Alejandra y a disfrutar de picnic o campamentismo. Cada año, junto a la apertura de temporada de este lugar característico, se lleva a cabo la Fiesta del Río. Una excusa para el encuentro y la diversión constituida por actividades deportivas terrenas y acuáticas, exposiciones artesanales, baile y elección de una reina.

El río San Javier baña las costas de la pintoresca Alejandra, allí donde se han instalado importantes complejos turísticos acondicionados con los servicios necesarios para permitir el disfrute de la zona de islas en toda su magnitud. Con esto, la caza deportiva, la pesca de una amplia variedad de peces de río, los apasionantes safaris fotográficos y la observación de animales en su hábitat natural, aparecen como los principales atractivos cautivando a un significante número de turistas.

Vizcachas y patos hacen al deleite de los cazadores deportivos correctamente habilitados para el desarrollo de la actividad, y respetuosos de las temporadas y espacios delimitados para la práctica. En tanto, animales como el yacaré, el aguará guazú, la nutria, el carpincho y el lobito de río, son protagonistas de losavistajes más encantadores y sorprendentes. Si de pesca se trata, las opciones son variadas y las especies ictícolas también, aunque lo cierto es que la presa más buscada en la zona son los dorados o tigres del río. Desde la costa, o contratando excursiones guiadas hacia los paraísos isleños, los pescadores aficionados no hallarán otra cosa que satisfacción en las aguas del San Javier y el Paraná.

ANTIGUO TEMPLO ANGLICANO Construido en el año 1878, el Antiguo Templo Anglicano poseía piso de baldosas y un pasillo central donde podían apreciarse cruces grabadas sobre el suelo indicando el lugar de los cuerpos de los forjadores de la colonia allí sepultados.

El templo fue restaurado completamente en 1994, no obstante aún puede accederse a contemplar los restos de los recordados alejandrinos a través de una escalera que conecta con el subsuelo, un espacio frío y húmedo de apenas medio metro de altura que debe recorrerse agachado.

Actualmente, una placa de mármol existente en las paredes del Templo, recuerda los nombres de aquellos impulsores de la colonia, así como las fechas de sus muertes en manos del indígena. En el 107 aniversario del templo, la Comisión de Fomento de Alejandra lo declaró Monumento Histórico Comunal, asumiendo el compromiso de custodiarlo y preservarlo. Poco después fue declarado Monumento Histórico Provincial. Se encuentra erguido frente a la plaza.

CASA DE LA CULTURA, MUSEO DE CAMPO Conservando el típico estilo inglés en su techo a dos aguas y sus galerías exteriores, la Casa de la Cultura y el Museo de Campo constituyen un interesante espacio que ningún visitante de Alejandra puede dejar de visitar si desea comprender la historia y la idiosincrasia local.

Mapas, cuadros, fotografías, viejos muebles rescatados de las casas del pueblo, objetos de la época de la colonización hacen a la magnífica colección en el intento de explicar el pasado y el desarrollo de esta localidad.

El museo cuenta con tres salas: en las dos primeras se expresa la vida de campo, y en la tercera se busca reconstruir la vida del aborigen a través de restos de vasijas, huesos y otros tantos materiales de gran valor arqueológico.

La Casa de la Cultura y el Museo de Campo se ubican a sólo una cuadra de la plaza principal de Alejandra.


CRUZ A ANDRES WEGUELIN Levantada en honor a uno de los pioneros forjadores de Alejandra, Andrés Weguelin, en el exacto lugar donde habría sido asesinado por los nativos al intentar defender su ganado y sus bienes, esta Cruz constituye todo un emblema de la historia local.

Un lugar que no puede dejar de visitar a su paso por Alejandra, ya que a partir de él es posible recrear gran parte del pasado alejandrino y costero. Se halla ubicada en una plazoleta, a tres cuadras de la plaza principal.

59 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page