top of page

Acebal

Actualizado: 15 oct 2020

El 22 de julio de 1890, es la fecha de fundación oficial de Acebal, ya que en ese año y ese día el Gobernador Cafferata firma el Decreto respectivo que aprueba la traza del pueblo y la colonia, el que había sido oportunamente presentado por Amador Cerro Acebal.

Uno de sus primeros inmigrantes fue Domingo Saa Pereyra, un portugués, que se instaló primero en Río de Janeiro, extendió su potencial al Paraguay y adquirió luego tierras extensas en el Pago de los arroyos, siendo el primer hombre que alambró campos y sembró trigo en la zona. Su hija María Saa Pereyra, nació el 6 de octubre de 1854 y heredó de su padre las tierras que pasaron a ser de su propiedad.


Se casa con Amador Acebal quien fallece el 16 de julio de 1892, es decir a solo dos años de la fecha de fundación del Pueblo.

Los primero pobladores que se afincaron en la colonia, fueron inmigrantes yugoslavos, a los que posteriormente se les sumaron italianos, españoles, que junto con los propios y nativos conformaron una sociedad heterogénea.


La presencia del ferrocarril, las paralelas de hierro surcando las tierras de la zona, marcaron el principal factor de progreso.

El transporte y las comunicaciones, posibilidad cierta de asegurar el movimiento de los granos cosechados, marcó el hecho más elocuente de los primeros tiempos, aseguró la permanencia de los pobladores, los primeros caseríos, las primeras inquietudes sociales y espirituales, marcando los acontecimientos que hacen a la historia misma de Acebal.

Los cultos marcan la vida espiritual de los pueblos, y en Acebal afortunadamente conviven todos los credos y todas las ideas. Hablamos de la Iglesia, como un hecho ligado a la historia misma de Acebal, ya que fue su propia fundadora doña María Saa Pereyra de Acebal, quien se ocupó de las tramitaciones legales para la construcción de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, patrono del pueblo festividad: 8 de agosto.-

RESEÑA HISTORICA

1889.- Llega el Ferrocarril a Acebal y con ello el principal factor de progreso de esos tiempos

1890.- 22 de Julio: fecha oficial de la fundación de Acebal, decretado por el gobernador Cafferata, que aprueba la traza del pueblo y la colonia presentada oportunamente por Amador Acebal.

1891.- Se forma la primera Comisión de Fomento, que fue presidida por Guillermo Martín, el tesorero fue Ignacio Azurmendi.

1892.- 16 de Julio: fallece en Acebal su fundador: Don Amador Cerro Acebal.

1895.- 19 de diciembre: se habilita la Escuela Fiscal Nº 74 funcionando en un edificio donado anteriormente por la Señora María Saa Pereyra.

1899.- 10 de Septiembre: surge la benemérita institución llamada Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. Tuvo como su primer presidente a Juan Osella. Sus primeros socios fueron italianos procedentes mayoritariamente del norte de la península itálica. Sus principales actividades desde los comienzos estuvieron orientadas a la educación, la recreación y el intercambio cultural.

2 de Diciembre: se firma la autorización para la construcción del templo por el obispo de Santa Fe, Juan Agustín.

1901.- Se comienza la construcción del templo, en un terreno donado por María Saa Pereyra, financiada por los colonos que arrendaban

1902.- 11 de Mayo: se inaugura el templo, con la presencia del gobernador Rodolfo Freyre, el intendente de Rosario, don Luis Lamas, autoridades eclesiásticas, personalidades ligadas a la política provincial, representantes de organismos militares, constituyéndose este acto en un acontecimiento social como una de las fiestas inolvidables.

1904.- La Escuela Fiscal Nº 74 se muda a su actual dirección.

22 de Noviembre: según lo establecido por el Código de Derecho Canónico, el templo se erige en Parroquia, es decir Comunidad de Fieles, con la presencia de un Cura Párroco, el primero fue Francisco B. Oller

1907.- 4 de Julio: se funda El Pigeon Club, con fines de practicar "Tiro a la Paloma" y ejercicios de tiro.

11 de Octubre: se crea la oficina del Juzgado de Paz.

1912.- Se funda la Sociedad Española, poseía una cancha de paleta, también se organizaban fiestas llamadas "Las Verbenas".

1918 7 de Diciembre: fallece en Buenos Aires la Señora María Saa Pereyra de Acebal, sus restos descansan en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires.

1922.- Se construye el edificio de la Sociedad Española que al poco tiempo pasa a ser la Sociedad Argentina.

9 de Marzo: nace el Club Atlético Acebal por la fusión de dos entidades: Club Timoteo O'Conor y La Unión Gremial.

1927.- 27 de Marzo: se habilita la Unión Telefónica que más tarde pasa a ser Teléfonos del Estado

1928.- Dentro de la traza del Pueblo que Amador Acebal envió al gobierno provincial para su aprobación, existía una manzana donada por su esposa doña María para la construcción de un Hospital costeando todos los gastos de construcción, camas, colchones, sábanas, frazadas, para su funcionamiento. Finalmente se habilita este año

1932.- Se anexa al Club Atlético Acebal la biblioteca José Malet con motivo del décimo aniversario de esta entidad, cuyo nombre recuerda al primer maestro Malet.

1940.- 13 de Noviembre: el Club Atlético Acebal compra la casa donde hoy funciona la actual Sede Social.

1941.- 13 de Marzo: se funda el Sindicato de Trabajadores Rurales y Estibadores y posee biblioteca propia: María Cuello.

1942.- 6 de Abril: el Club Atlético Acebal adquiere el campo de deportes, en el que en la actualidad funciona la pileta de natación, con quincho y parrilleros y el Corsódromo.

1948.- Marzo: se habilita el Hospital Público María Saa Pereyra de Acebal, con dependencia del Ministerio de Salud Pública de la Provincia. Desde esa fecha se han introducido muchas modificaciones y remodelaciones en las salas, consultorios, techos, pisos, gracias a colaboraciones y posteriormente al S.A.M.C.O.

1950.- 3 de Marzo: se funda el Club Social y Deportivo Estrella del Sur.

28 de Noviembre: los colonos de Acebal y Carmen del Sauce se agrupan para formar la Cooperativa Agropecuaria de Acebal y Carmen del Sauce.

1952.- Marzo: se escritura el terreno del Tiro Federal Argentino. El Ejército Argentino colaboró decididamente con esta entidad aportando instructores, munición y elementos de tiro

1953.- 18 de Mayo: nace el Instituto Secundario Adscripto al Colegio Nacional Nº 1 de Rosario.

Del 13 al 20 de Septiembre: Acebal recibe la primera visita de la histórica imagen de la Virgen del Rosario.

1958.- 6 de Septiembre: inicia su actividad la Cooperativa de Luz y Energía Limitada, ya que la población era servida por la empresa Sarmiento, luego por General Motors y posteriormente por Trajanovic Hermanos.

1959.- 19 de Junio: el Instituto Secundario pasa a ser pasa a ser Colegio Nacional.

1960.- Un siniestro. Se incendia la Sociedad Italiana, con estupor los pobladores observaron impotentes como se consumían tantos recuerdos.

1962.- 15 de Febrero: nace la Caja de Créditos que luego se transforma en Banco de los Arroyos

22 de Septiembre: se crea la sucursal Acebal del Banco Provincial de Santa Fe cumpliendo todas las funciones bancarias.

El Colegio Nacional pasa a ser Escuela Nacional de Comercio siendo su primer director Roque Nosetto.

1970.- La Cooperativa de Luz inaugura su propio edificio

Se construye el acceso pavimentado a Carmen del Sauce y Acebal por la Comisión Pro-pavimento Urbano

1973.- 16 de Mayo: se funda la Escuela de Nacional de Educación Técnica N° 1 de Acebal

16 de Julio: el pueblo queda vestido de blanco, por primera vez nevó en Acebal.

1976.- 11 de Febrero: se funda el Centro de Jubilados, que ofrece servicios sociales, asesoramiento jurídico y previsional, además de todos los servicios del PAMI.

1978.- 21 de Mayo: la Cooperativa Agropecuaria fue destruida por un incendio, perdiéndose todos sus bienes y archivos.

1979.- 2 de Mayo: fue fundado el Banco de los Arroyos, en el mismo edificio que tenía la Caja de Créditos.

15 de Junio: se incorpora el servicio de agua potable a la Cooperativa de Luz y Energía Eléctrica de Acebal Limitada.

1980.- 8 de Mayo: se planta en la plaza San Martín un retoño del Pino de San Lorenzo.

7 de Noviembre: se inaugura el actual edificio del Banco Provincial de Santa Fe, en la esquina de Azurmendi y Belgrano.

1981.- 10 de Octubre: comenzó a funcionar de nuevo la Cooperativa Agropecuaria de Acebal y Carmen del Sauce en un nuevo edificio

1985.- 11 de Febrero: se crea la Mutual de Socios del Club Atlético Acebal, prestando servicios de ayuda económica, asistencia médica y consultoría jurídica, volcando los beneficios económicos en obras para la institución.

1986.- Gracias a la activa gestión de Domingo Sánchez el gobierno provincial, mediante el decreto 3068/86 declaró a Acebal como "Capital provincial de la poesía."

1988.- El Juzgado de Paz pasa a denominarse Juzgado Comunal.

1989 En este año, en el período presidencial de Juan Carlos Prosperi, la Comuna dona una ambulancia 0 Km. En la actualidad el S.A.M.C.O. Acebal cuenta con 2 ambulancias, se instaló una sala de Rayos X y dispone con atención de profesionales de todas las ramas de la medicina, además abastece de remedios a la comunidad con una farmacia que se encuentra dentro del mismo Hospital.

Estación Acebal recibe una distinción de la Empresa Ferrocarriles Argentinos en un Concurso de Mantenimiento que el mencionado ente estatal otorgan a quienes merecen por su aspecto, orden, aseo y preocupación.

179 visualizaciones0 comentarios

© 2019. PUEBLOS DE MI ARGENTINA. Autor Carlos Francisco Gutierre / Proudly created with Wix.com

  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page