Alicia Kirchner
- Carlos F. Gutierre
- 26 abr 2018
- 4 Min. de lectura

Alicia Margarita Antonia Kirchner (Río Gallegos, 18 de julio de 1946) es una política argentina. Actualmente es la gobernadora de la provincia de Santa Cruz. Fue ministra de Desarrollo Social de la República Argentina en dos oportunidades, de 2003 a 2005 y de 2006 a 2015. Además fue senadora de la Nación por Santa Cruz entre 2005 y 2006 y es presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y del Programa Most de la Unescoque estudia la transformación de las políticas sociales en el mundo.
Biografía
Alicia Kirchner es docente, trabajadora social, licenciada en Servicio Social de la Universidad Nacional del Comahue y doctora en Trabajo Social de la Universidad del Museo Social Argentino.
Fue esposa de Armando Mercado (1943-2013), con quien tuvo dos hijas: Natalia y Romina.
Fue docente titular del posgrado de Especialización en abordaje integral de problemáticas sociales en el ámbito comunitario (Universidad Nacional de Lanús), colaboradora en carácter de adjunta en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y Profesora de la Universidad Nacional de la Patagonia, en la carrera de Trabajo Social.
Carrera política
Comenzó su carrera política como Subsecretaria de Acción Social con rango de viceministro de la Provincia de Santa Cruz en el año 1975 a las órdenes de Orlando Ludovico Parolín, el último interventor federal con el que Isabel Perón reemplazó a Jorge Cepernic. En el currículum que envió al Senado Alicia Kirchner colocó:
Subsecretaria de Acción Social de la provincia de Santa Cruz. 1. en 1983 2. en 1975.
Desde el año 1987 y hasta 1990 fue designada Secretaria de Promoción de la Municipalidad de Río Gallegos. Esta Secretaría tenía a cargo las áreas de Salud Pública, Educación y Cultura, Acción Social, y Recreación y Deportes. Ocupó en tres oportunidades el cargo de Ministra de Asuntos Sociales de la provincia. Dicho Ministerio tiene a cargo las áreas de Salud y de Acción Social, la Caja de Servicios Sociales (Obra Social provincial), la Caja de Previsión Social (Seguridad Social provincial) y LOAS (Loterías para Acción Social).[cita requerida]
En 1995, Alicia Kirchner fue candidata a intendenta de Río Gallegos.[cita requerida]
Fue reelecta en 2013 como presidenta del programa de Transformaciones Sociales de la UNESCO.
Ministerio de Desarrollo Social
Al acceder su hermano Néstor Kirchner a la Presidencia en 2003 fue designada Ministra de Desarrollo Social, cargo que conservó durante casi toda la gestión de su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner. Creó el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales como un espacio articulador de la planificación y la coordinación de la política social nacional, mediante la formulación de políticas y la definición de cursos de acción articulados e integrales, optimizando la asignación de los recursos, la transparencia en sus acciones y el control social. Lo integran los Ministerios de: Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Educación, Ciencia y Tecnología; Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Economía y Producción; Salud; Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Se impulsó la participación de los pueblos originarios y la defensa de sus culturas e identidades, y la creación del el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, conformadas por dos integrantes por pueblos y por provincia, en representación de las comunidades. Dichos representantes participan en la formulación de las políticas para cada pueblo originario y en los revelamientos territoriales .Se lanzó durante el Programa de Capacitación en Cuidadores Domiciliarios, mediante el cuál se capacitaron 30.000 personas, para fortalecer el sistema de atención progresivo; y se desarrolló la carrera de Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional, que forma a profesionales en las distintas provincias del país.
Senadora Nacional
En 2005 fue elegida como Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz,6 presentó los siguientes proyectos de ley:
Proyecto de Ley sobre Marca Colectiva;7
Proyecto de Ley sobre Promoción y Regularización del Microcrédito (Ley 26.117);8
Proyecto de Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (Ley 26.364);9
Proyecto de Ley sobre Centros de Desarrollo Infantil (Ley 26.233);10
Proyecto de Ley creando el Consejo Nacional de la Juventud;11
Proyecto de Ley sobre Protección de la Maternidad - Paternidad Biológica y Adoptiva, Reformas de las Leyes 20744 (Contrato de Trabajo) y 24716.12
En el año 2006 solicitó licencia, para asumir nuevamente el cargo de Ministra de Desarrollo Social y como Presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Fue mantenida en el cargo por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que sucedió a Néstor Kirchner.
Gobernadora de Santa Cruz
Alicia Kirchner fue elegida gobernadora en las elecciones del 25 de octubre de 2015, cuando el Frente para la Victoria obtuvo 84 433 votos (el 51%), mientras que Unión Para Vivir Mejor obtuvo (el 45,81%). Por la aplicación de la Ley de Lemas, resultó ganadora a pesar de que, individualmente, había obtenido menos votos que su contrincante.
Al asumir su cargo, declaró que la provincia estaba «quebrada» y pidió al gobierno nacional que continuara enviando fondos para asistirla. A raíz desde ese déficit y que el gobierno de Mauricio Macri no envío los fondos hasta mayo del 2016, justificó la imposibilidad de afrontar los gastos corrientes, ofrecer aumentos y pagar los compromisos provinciales, por lo que se enfrentó con los gremios estatales que reclamaban aumentos de salarios.
Una de sus primeras decisiones fue la de no renovar los contratos de empleados públicos del Ministerio de Desarrollo Social que vencían el 31 de diciembre de 2015 y anunciando un relevamiento de los empleados públicos para poder reducir gastos porque «no se sabe con exactitud la nómina de empleados públicos y el lugar donde se registran.» Asimismo, anunció que reduciría la planta de empleados estatales.
La otra decisión importante fue endeudar a la provincia en $ 10 000 000Su presupuesto provincial para el 2017 prevé un déficit anual de $ 6 200 000. Durante su primer año de gestión fue cuestionada por problemas de gestión, endeudamiento en ascenso y numerosos reclamos gremiales. Kirchner aumentó los impuestos en un $30%.
En 2015, se la acusó de beneficiar a la provincia de Santa Cruz en el reparto de fondos.
Durante 2015 Alicia Kirchner aumentó su patrimonio declarado más del doble.
Comentários