Juan Luis Manzur
- Carlos F. Gutierre
- 26 abr 2018
- 3 Min. de lectura

Juan Luis Manzur (San Miguel de Tucumán, 8 de enero de 1969)1 es un médico y político argentino que ocupó la titularidad del Ministerio de Salud de la Argentina, en el gobierno de Cristina Fernández, y actualmente es el gobernador de la provincia de Tucumán.
De ascendencia libanesa, es médico cirujano, sanitarista y médico-legista. En las elecciones del 23 de agosto de 2015fue electo gobernador de la provincia de Tucumán por el Frente para la Victoria, triunfando con el 51,64% de los votos.2
Biografía
Educación
Cursó la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Tucumán, en donde obtuvo el título de Médico, posteriormente realizó su residencia en Cirugía general en el Hospital Álvarez, en la ciudad de Buenos Aires, y además se especializó en medicina laboral y legal. Tiene un máster en Administración de Servicios y Sistemas de Salud realizado en la Escuela de Salud Pública de la UBA
Se especializó como médico sanitarista y legista en el Instituto ISalud, en la ciudad de Buenos Aires, en donde fue discípulo del ex ministro y actual embajador en Chile Ginés González García. Ocupó funciones de responsabilidad en distintas áreas sanitarias. Fue titular de epidemiología en la provincia de San Luis.
Carrera política
Se desempeñó como secretario de Salud en el Partido de La Matanza, cuyo intendente era Alberto Balestrini, y luego como viceministro de salud en la provincia de San Luis. En el año 2003 asumió como ministro de salud de la provincia de Tucumán, integrando el gabinete del Gobernador José Alperovich. Durante su gestión como ministro en Tucumán llevó a cabo diferentes planes logrando que los índices de mortalidad infantil se reduzcan, emprendió un amplio plan de remodelación de todos los establecimientos hospitalarios y la creación de Centros de Atención Primaria -CAP- en toda la geografía provincial.
En 2007 fue electo vicegobernador de Tucumán y presidente de la Legislatura provincial, compartiendo la fórmula electoral con José Alperovich.
Ministro de Salud
El 1 de julio de 2009 asumió el cargo de Ministro de Salud de la Nación Argentina, en plena pandemia de gripe A integrando el gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de frenar y combatir la epidemia de Gripe A (H1N1), entre las cuales sobresale la creación de una cuenta de 1.000 millones de pesos para paliar la epidemia en todo el país.123 Era vicegobernador de Tucumán desde octubre de 2007, pero el 29 de octubre de 2013 entregó la vicegobernación a Regino Amado, luego de salir Manzur reelecto en 2011 con Alperovich de Gobernador por tercera vez.
Gobernador
Artículo principal: Anexo:Elecciones en Argentina de 2015 (Tucumán)
En las elecciones del 23 de agosto de 2015, la fórmula Juan Manzur-Osvaldo Jaldo, ganó con el 51.64% de los votos ante el 40.1% de José Cano-Domingo Amaya. Frente a irregularidades denunciadas y protestas en la calle por la población tucumana, la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la provincia dio por anuladas las elecciones el 16 de septiembre y ordenó llamar a nuevas elecciones.13 La decisión judicial fue apelada a la Corte Superior de Justicia provincial, que el día 20 de septiembre revocó el fallo14 y el 22 de septiembre, la Junta Electoral provincial proclamó gobernador a Juan Manzur.
Juan Manzur y Osvaldo Jaldo asumieron el 29 de octubre, y Manzur integró un gabinete compuesto principalmente por los ministros Regino Amado (Gobierno), Miguel Acevedo (Interior), Eduardo Garvich (Economía, Justicia y Seguridad), Rossana Chahla (Salud), Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Luis Fernández (Desarrollo Productivo), Gabriel Yedlin (Desarrollo Social) y Pablo Yedlin en la Secretaría General de la Gobernación.
Denuncias
En abril del mismo año fue desligado de la causa por el Plan Quinita por medio del dictado de una "falta de mérito" para su procesamiento.
Comments